Los feedlot tienen una ocupación del 52% en febrero

Son datos de la Cámara Argentina de Feedlot. Asegura en un informe que "difícilmente se pueda soportar pérdidas como las del 2012". Critican que se pague por la invernada en base a precios del gordo actuales y no en base a los esperados para primavera.

21/02/2013 |

En un informe presentado hoy por la Cámara Argentina de Feedlot, aseguran que la ocupación de los Feedlot, para principios de febrero, es del orden del 52%. Señalan que cayó dos puntos respecto al 1/1/13.

"Con un IRF (índice de reposición Feedlot – animales ingresados, sobre la cantidad de animales vendidos) en torno al 0,86 durante enero, se continua con la tendencia al vaciado, propia de las estaciones primavera / verano. En general, en febrero/marzo se verifican las ocupaciones más bajas del año a la espera del ingreso de la nueva zafra", apunta el comunicado de la Cámara.

Respecto al arranque del año, señala que "está claro que el sector tiene muy fresco los márgenes negativos del 2do semestre del 2012. A principios de diciembre pasado, se informaba que los feedloteros admitían errores en las previsiones de venta de la primavera. Así pues durante la zafra 2012 se pagó por la invernada, valores que requerían, para tener rentabilidad, que la venta se realizara con precios de un 10 a un 15 % mayor a los que finalmente se dieron".

Por otro lado critica que "Ante el comienzo de una nueva zafra, son muchos los analistas y operadores del mercado que, viendo la recuperación del precio del gordo, hablan de que la invernada debería acompañar esta suba en forma inmediata ya que “habría renta” para ello. El análisis que hacen, es el de una foto, que no es la manera de analizar  el negocio del Feedlot. El engorde a corral no puede analizar precios de compra actuales, teniendo como referencia los precios de venta actuales. De verificarse este análisis, nuevamente el sector estaría empeñando de antemano la posible ganancia del 2013; y difícilmente se pueda soportar pérdidas como las del 2012. Las ventas de gordo que se están llevando a cabo hoy son de animales comprados y encerrados en octubre/noviembre pasados. Por dichos animales cuatro meses, se pagó arriba de los 12 $ el kilo, más gastos. Dichas compras preveían y se justificaban, en una posible venta del gordo, para febrero/marzo. Ahora bien, las compras de esta zafra, deberían estar planteadas, previendo precios de venta, para julio  agosto, y septiembre. Los cuales, se sabe, de acuerdo a la dinámica de los últimos años, se realiza con valores de por lo menos un 15 / 20 % menores que las ventas del gordo de  fines de verano y principios de otoño".

Y finaliza apuntando que "Con costos de engorde por kilo producido en torno a los 9 pesos; el análisis que realicen las empresas hoy, respecto a cuanto pagar la invernada determinará de antemano cual será el negocio del Feedlot para el 2013".



Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057