Trigo: se sembró 10% más que la campaña anterior

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de superficie sembrada con trigo en el ciclo 2022/23 en Entre Ríos.

25/11/2022 | En Entre Ríos

La superficie cultivada con trigo en el ciclo 2022/23 fue de 569.000 hectáreas (ha), lo cual representó un crecimiento interanual del 10 % (51.000 ha), sostuvo el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

El contexto en el cual se definió el área implantada con el cereal fue complejo, ya que en el mes de abril el precio de la urea (fertilizante nitrogenado que es un insumo clave para producción) había experimentado un significativo incremento, consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia. El alza en el costo del insumo situaba el rendimiento de indiferencia en valores muy elevados, con lo cual era un escenario económico que desalentaba la inversión y por lo tanto, se estimaba una posible caída del área implantada.

Posteriormente, entre los meses de junio y julio el precio de la urea se redujo notoriamente. Este hecho generó un cambio substancial en el escenario a favor del cereal, que ya contaba con reservas hídricas aceptables de las lluvias acaecidas en el otoño y con el fresco recuerdo de los muy buenos rendimientos logrados en el ciclo anterior.

Para el SIBER, la superficie destinada al cereal representa un nuevo récord para la provincia de Entre Ríos.

En el informe se detalla que los principales departamentos en relación al área implantada fueron: Gualeguaychú y Paraná, juntos abarcaron el 27 % del área total.

Dentro del reporte semanal, el SIBER informó que en Entre Ríos se cosechó 39 % de la superficie sembrada con trigo que para el actual ciclo 2022/23 se ubicó en el valor más alto de los últimos 23 años. La misma presentó un crecimiento interanual del 10 %, es decir 51.000 hectáreas.

El rendimiento promedio provincial se posiciona en el orden de 3.600 kg/ha, valor que podría variar de acuerdo al avance de las labores. El sector oeste (Diamante, Nogoyá, Paraná y Victoria) presenta el promedio más bajo con 3.400 kg/ha, mientras que el promedio máximo por zona se registra en el sur (Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) con 3.800 kg/ha.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057