Trigo: Se registran rindes desde 800 a 6.000 kg/ha

En Entre Ríos se cosechó el 6 % del área implantada con trigo en el ciclo 2022/23, informó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

18/11/2022 | en Entre Ríos

El informe recordó el contexto en el cual el productor tuvo que planificar la superficie destinada al cereal, considerándolo "muy complejo y oscilante". En una primera instancia, el precio del fertilizante nitrogenado que se encontraba “por las nubes”, lo cual generaba un factor que desalentaba la siembra. Avanzada ya la época de implantación, se produjo una disminución en los precios de los fertilizantes y un alza en la cotización del trigo, que evidentemente volcó la balanza hacia el cereal.

El SIBER está finalizando el procesamiento de imágenes satelitales para la determinación de la superficie cultivada. Los resultados marcan un claro incremento del cereal, que podría posicionarse cercano a las 570.000 hectáreas (ha), lo cual representaría un crecimiento interanual del 10%.

Si bien es muy escasa el área cosechada para determinar el rendimiento promedio provincial, el SIBER destacó que es interesante mencionar que a nivel de lote se registraron valores desde 800 a 6.000 kg/ha. "Esta gran amplitud en los rendimientos se asocia a dos factores: el efecto de las heladas tardías (agudizado por el efecto de la ubicación del lote sobre el relieve), escasas precipitaciones y baja incidencia de enfermedades", sostuvo.

La finalización del verano y el inicio del otoño presentó una adecuada recarga hídrica del perfil. En cambio, desde el inicio de la siembra (mayo) hasta la madurez fisiológica del cultivo (octubre), solamente en agosto hubo un extra en los montos de las precipitaciones, en consecuencia, hubo un déficit del 40 % (160 mm).

Finalmente, en el reporte semana se destacó que el efecto de la temperatura máxima desde 01 de septiembre al 10 de noviembre, ha posibilitado una excelente tasa y duración de la etapa de llenado de granos. A su vez, mostró el comportamiento del promedio de la temperatura máxima en Entre Ríos obtenido de la red de centrales meteorológicas de la BCER.

"El año 2021 que se caracterizó por muy buenos rendimientos en el cereal totalizó 11 días con máximas que superaron los 30 °C, siete de los cuales fueron durante la última semana del mes de octubre, que evidentemente redujo el rendimiento potencial.

En cambio, en el año 2022 tan solo hubo tres días con máximas superiores a los 30 °C", indica.

A modo de conclusión, el SIBER destacó que posiblemente los lotes topográficamente más elevados, con una oferta levemente por debajo de lo normal y que no resultaron perjudicados por las heladas tardías, presentan rendimientos muy por encima del promedio provincial.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057