Se espera una merma en la producción de granos por sequia

Así lo confirmó la Bolsa de Cereales al anunciar la campaña de cosecha gruesa correspondiente al ciclo 2022/23. Las áreas sembradas con maíz sorgo también disminuirán.

 

29/09/2022 | MAÍZ / SOJA / TRIGO

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), lanzó este miércoles la campaña de Cosecha Gruesa correspondiente al ciclo 2022/23.

Las proyecciones vaticinan un a caída de la producción granaria del 1,6%, respecto de la campaña anterior y  estimó una cosecha de 127.7 millones de toneladas, como consecuencia del escenario climático  en el que se desenvolverá el nuevo ciclo productivo.

En los anuncios se informó también sobre las proyecciones de las exportaciones y contribución de las cadenas agrícolas a la economía argentina.

Martín López, analista del departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, señaló que la superficie sembrada con cultivos extensivos en Argentina registraría un retroceso en la campaña 2022/23.

En cuanto a las expectativas de la campaña, “el analista advirtió que, junto a los menores rindes estimados como consecuencia del escenario climático, resultaría en una producción de 127,7 millones de toneladas, reflejando una caída del -1,6% en relación con la campaña anterior”.

El mayor retroceso se daría en la superficie y producción de trigo, que alcanzaría 6,1 millones de hectáreas y 17,5 millones de toneladas, respectivamente.

En trigo se proyecta una cosecha de 17,5 Mt

Asimismo, expresó que disminuirían el área sembrada de maíz y sorgo, en donde se observaría una mayor participación de siembras tardías.

En cambio, el área sembrada con soja se incrementaría un 2,5% alcanzando 16,7 millones de hectáreas y se cosecharían 48 millones de toneladas de la oleaginosa, volumen cercano a las 50 millones de toneladas estimadas para maíz, que se mantendría como el principal cultivo.

Por último, el área destinada al girasol registraría un aumento de 17,6%, que totalizaría una producción de 3,9 millones de toneladas (+14,7%).

Finalmente, Agustín Tejeda Rodríguez, economista jefe de la Entidad, recalcó que la caída tanto en precios como cantidades para la nueva campaña determinaría una disminución en la contribución de las cadenas de cultivos extensivos a la economía argentina, aunque esta se mantendría en niveles históricamente altos.

Señaló, asimismo, que para la campaña 2022/23 se estima un Producto Bruto Agrícola de USD 50.655 millones y exportaciones de granos y subproductos por USD 40.900 millones, valores que significarían caídas del 12% y 9% en relación a la campaña anterior.

El Producto Bruto Agrícola dejará en la campaña nueva unos U$S 50.655 millones de dólares.

También agregó que la recaudación fiscal se ubicaría en torno a USD 17.500 millones (-9,1%), y la inversión de los productores totalizaría 25.600 millones de dólares, dado que los gastos en insumos aumentarían un 32% en relación a la campaña pasada.

Sobre el final, Tejeda Rodríguez remarcó que la mayor parte de esta contribución está explicada por los altos precios internacionales, lo que representa una situación de vulnerabilidad para la Argentina.

Remarcó, asimismo, que cuando se observa el desempeño de las cantidades, Argentina viene creciendo por debajo del promedio mundial desde la campaña 2007/08, como consecuencia de los desincentivos que generan las políticas agropecuarias, tal cual lo muestran los escenarios de proyecciones.

Como conclusión, agregó que la adopción de un marco de políticas más favorable para la inversión y la exportación, como propone el Consejo Agroindustrial Argentino, permitiría más que duplicar el crecimiento esperado para el sector agroindustrial, que podría acercarse al potencial

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno eliminó la Comisión Nacional de Alimentos

El Decreto 538/2025 disuelve la CONAL y otorga mayores responsabilidades a ANMAT y SENASA. Buscan agilizar la actualización del Código Alimentario y modernizar la gestión pública.

[...]

06/08/2025 16 0

ACTUALIDADEntraron en vigencia los aranceles recíprocos de EE.UU.

Tras meses de amenazas y negociaciones, este jueves comienzan a regir los aranceles recíprocos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057