Comenzó la discusión por el nuevo precio de la yerba

El directorio del INYM reunió ayer por primera vez con los representantes de todos los eslabones de la cadena. El martes habrá un nuevo encuentro y se espera que allí salga una postura común que defenderán los productores. Quieren que el precio de la hoja verde llegue a 2,70 pesos.

15/02/2013 |

El directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) llevó adelante ayer la primera reunión en el marco de la sesión especial de precios para definir los valores de la materia prima para la próxima cosecha de invierno. Los representantes de cada uno de los eslabones de la cadena hicieron una presentación y la discusión pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves próximo. Representantes del sector primario esperan elevar el precio de la hoja verde, que actualmente vale 2,10 pesos por kilo, a 2,70 pesos, aunque aclararon que todavía no tienen una postura definida.

El representante del gobierno de Misiones en el instituto yerbatero, Ricardo Maciel, anticipó que la postura de la Provincia en la presente concertación será distinta a la de años anteriores, cuando se acompañó el reclamo de aumento del sector primario. Anticipó que esta vez la prioridad no será lograr un aumento como el que pretenden los productores, sino llegar a un acuerdo entre todos los eslabones de la cadena. “El año pasado en esta fecha teníamos 90 centavos y hoy estamos en 2,10 que tiene vigencia hasta el 30 de marzo, si no resolvemos acá corremos el riesgo que vaya a Agricultura de la Nación y que la misma no sea decidida y la zafra gruesa quede sin precio”, señaló.

El representante de la provincia de Corrientes en el directorio del INYM, Esteban Fridelmeier, indicó que los productores pretenden cobrar 2,70 pesos por el kilo de hoja verde, pero la “realidad del mercado” pone un techo de 2,30, si lo que se busca es definir un precio que se cumpla de manera efectiva”.

 

 

Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057