.: MOMENTO DE CAMPO :.

El superávit comercial es el más bajo en cuatro años

Esta caída se explica por el aumento que hubo en las importaciones, principalmente energéticos, que provocaron un mayor gasto de divisas.

30/08/2022 | En Argentina

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por los especialistas Guido D’Angelo y Emilce Terré, indicó que en lo que va del año las importaciones crecieron un 45%, impulsadas por la compra de energía al extranjero para afrontar la falta de gasoil. Según los autores, esta situación limitó “sustancialmente” el superávit comercial de Argentina, que es el más bajo en los últimos cuatro años.

Entre enero y julio, Argentina realizó importaciones por casi 50.000 millones de dólares: un 45% más en comparación a los primeros siete meses del año pasado. Como consecuencia de este aumento, y a pesar del buen desempeño de las exportadoras nacionales, el superávit comercial está en mínimos desde el año 2018, el último año hasta la fecha que mostró déficit comercial a nivel consolidado.

Paralelamente, en lo que va del 2022, e impulsadas por la alta demanda de materias primas en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, las exportaciones argentinas mostraron una suba interanual del 22%. “Este ascenso se explica fundamentalmente por el agro, que da cuenta de más del 65% de este nivel de exportación. Además, este sector representa apenas el 7,7% de las importaciones argentinas”, aclaró el informe de la BCR.

Y agregó: “Al crecer mucho más el nivel de importaciones en términos relativos y absolutos, el saldo comercial superavitario comienza a recortarse. El funcionamiento de las cadenas agroindustriales se nutre tanto de la producción nacional, como de las importaciones. Las principales importaciones del agro incluyen fertilizantes, bienes de capital y soja para ser procesada por las fábricas nacionales y posteriormente exportar los subproductos de su industrialización con valor agregado”. Al respecto, el informe señaló que la suma de estos tres complejos representa apenas el 7,7% de las importaciones totales del país en los primeros siete meses del 2022. Este número es menor al 9,4% del mismo período del 2021.

“Gran parte de la suba de importaciones argentina en 2022 se explica por bienes intermedios y energía. Los insumos intermedios subieron un 54% en 2021 y un 29% interanual en los primeros siete meses del 2022. Por otra parte, las importaciones de energía ya venían de subir un 121% en 2021 respecto al 2020, para consolidar un alza interanual del 200% en los primeros 7 meses del 2022. La fuerte alza de importaciones de Combustibles y Energía eleva la participación de este sector en el total de importaciones del 13% al 18%”, concluyó el estudio de la BCR.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057