El superávit comercial es el más bajo en cuatro años

Esta caída se explica por el aumento que hubo en las importaciones, principalmente energéticos, que provocaron un mayor gasto de divisas.

30/08/2022 | En Argentina

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por los especialistas Guido D’Angelo y Emilce Terré, indicó que en lo que va del año las importaciones crecieron un 45%, impulsadas por la compra de energía al extranjero para afrontar la falta de gasoil. Según los autores, esta situación limitó “sustancialmente” el superávit comercial de Argentina, que es el más bajo en los últimos cuatro años.

Entre enero y julio, Argentina realizó importaciones por casi 50.000 millones de dólares: un 45% más en comparación a los primeros siete meses del año pasado. Como consecuencia de este aumento, y a pesar del buen desempeño de las exportadoras nacionales, el superávit comercial está en mínimos desde el año 2018, el último año hasta la fecha que mostró déficit comercial a nivel consolidado.

Paralelamente, en lo que va del 2022, e impulsadas por la alta demanda de materias primas en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, las exportaciones argentinas mostraron una suba interanual del 22%. “Este ascenso se explica fundamentalmente por el agro, que da cuenta de más del 65% de este nivel de exportación. Además, este sector representa apenas el 7,7% de las importaciones argentinas”, aclaró el informe de la BCR.

Y agregó: “Al crecer mucho más el nivel de importaciones en términos relativos y absolutos, el saldo comercial superavitario comienza a recortarse. El funcionamiento de las cadenas agroindustriales se nutre tanto de la producción nacional, como de las importaciones. Las principales importaciones del agro incluyen fertilizantes, bienes de capital y soja para ser procesada por las fábricas nacionales y posteriormente exportar los subproductos de su industrialización con valor agregado”. Al respecto, el informe señaló que la suma de estos tres complejos representa apenas el 7,7% de las importaciones totales del país en los primeros siete meses del 2022. Este número es menor al 9,4% del mismo período del 2021.

“Gran parte de la suba de importaciones argentina en 2022 se explica por bienes intermedios y energía. Los insumos intermedios subieron un 54% en 2021 y un 29% interanual en los primeros siete meses del 2022. Por otra parte, las importaciones de energía ya venían de subir un 121% en 2021 respecto al 2020, para consolidar un alza interanual del 200% en los primeros 7 meses del 2022. La fuerte alza de importaciones de Combustibles y Energía eleva la participación de este sector en el total de importaciones del 13% al 18%”, concluyó el estudio de la BCR.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057