Entre Ríos reconfirma su plan para luchar contra Brucelosis

Fue en el marco del 11° Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, realizado el 17 y 18 de agosto en Posadas (Misiones). 

26/08/2022 | Congreso de Entes y Fundaciones

Allí, el Med. Vet. Claudio Álvarez Daneri, en representación de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa), disertó sobre lo que representa la enfermedad de brucelosis bovina y volvió a expresar su disconformidad sobre la implementación del plan nacional.

Con datos de lo que representa la enfermedad en los campos entrerrianos, el referente de Fucofa reafirmó la posición de “parche” sobre la normativa que lleva adelante desde 2021 por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa): “Desde el punto de vista de la Fundación, de los productores entrerrianos, desde la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), tenemos una propuesta alternativa para llevar adelante y fundamentalmente plantear nuestra disconformidad con lo que ha propuesto el Senasa, del tema de los DOES. Entendemos que es una determinación de papeles, se ha hecho con miras a un trámite de exportación, de comercio internacional, pero en realidad lo que debemos hacer es luchar contra la enfermedad y no hacer un plan en base a un tratado de comercio”. 

 

Durante la exposición, se presentaron datos de acciones concretas llevadas adelante en Entre Ríos: “La Fundación al abarcar la provincia entera, venimos realizando tareas de lo que hacen a la sanidad animal del rodeo, lo que arrancó con la fiebre aftosa, pero luego abarcamos a la tuberculosis, la brucelosis, la garrapata. Son enfermedades que las manejamos desde la Fundación, con los recursos de los productores”.   

 

Sobre el nivel de incidencia de brucelosis en suelo entrerriano, Álvarez Daneri explicó que “la incidencia por animal es baja, es de 0,4%, o sea que, de 100 vacas, menos de una va a estar enferma. En tanto, tenemos una incidencia que no está muy bien determinada a nivel de campo, porque en nuestros muestreos nos ha dado el 4% en establecimientos o campos que tienen la enfermedad; mientras que, los análisis del Senasa les da cerca del 10% de campos. Y es ahí donde tenemos que ir, a esos campos que tienen la enfermedad. Desde Fucofa, planteamos que dentro de la estratificación de los productores entrerrianos son muchos los campos que tienen vacas y muchos de ellos, son chicos y medianos productores que presentan mayores dificultades para realizar estos tratamientos”. 

 

“El Senasa exige mediante resoluciones o leyes cómo combatir la enfermedad, lo que consideramos que una resolución es una exigencia en papel que solo genera más papeles. Se exige que se debe presentar un papel que diga que es negativo en brucelosis o los DOEs, es decir la determinación obligatoria de estatus sanitario lo que se traduce en la exigencia de un sangrado para ver su condición con respecto a la brucelosis. Para combatir la enfermedad necesitamos acciones concretas, necesitamos ir al campo para determinar qué es lo que pasa y ver como eliminamos los animales positivos. Las acciones si traen resultados, los papeles solamente traen más papeles, sin saber que sucede”, sostuvo el Álvarez Daneri. 

 

Además, hasta el momento de las reuniones mantenidas con funcionarios del organismo sanitario nacional solo han logrado negativas a sus propuestas. “Hicimos una propuesta para que sea tomado como plan superador y pueda exceptuarnos de esa resolución, la cual nos fue rechazada esa posibilidad de querer avanzar contra la enfermedad”.   

Fuente: FUCOFA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057