.: MOMENTO DE CAMPO :.

La escasez de gasoil alcanzó su punto máximo

Los faltantes ya se sienten en las 24 provincias argentinas. El mayor corte con biodiesel y una oferta que se achicaría tras el fin de la siembra de trigo y de la cosecha de maíz, permitirían mejorar la situación.

07/07/2022 | Comenzará el alivio

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) publicó una nueva versión de su mapa nacional de abastecimiento de gasoil, en el que muestra que los faltantes de combustible ya se sienten en absolutamente todo el país.

Tierra del Fuego, que era hasta ahora el único distrito sin problemas, entró en situación amarilla: si bien los inconvenientes de suministro son menores, se registran demoras al momento de la carga.

El mapa se actualizó con datos relevados entre el 25 de junio y el 1° de julio y “es la primera vez que el verde desaparece totalmente”, resumió la Fadeeac.

EL GASOIL, ZONA POR ZONA

En concreto, con más de 1.400 respuestas procesadas, el resumen es el siguiente:

• Hay 11 distritos en rojo (identifica a las zonas en las que hay muy bajo o nulo abastecimiento, y mayor demora en la carga de combustible; en algunos casos, más de 12 horas): Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Formosa, Mendoza y La Rioja.

• Una provincia en naranja intenso (el promedio de suministro es de entre 21 y 50 litros por unidad, y hay demoras sustantivas en los tiempos de espera, además de sobrecostos): San Luis.

• Nueve jurisdicciones en naranja (el promedio de suministro es de entre 51 y 100 litros por unidad; tiempos de espera sustantivos y sobrecostos): Río Negro, Neuquén, La Pampa, San Juan, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Chaco y CABA.

• Tres territorios en amarillo (el promedio de suministro es inferior al normal y se registran demoras leves para la carga): Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

¿MEJORA LA SITUACIÓN?

No obstante, desde la Fadeeac reconocen que estos días pueden ser un momento bisagra para esta crisis: una combinación de mayor oferta –gracias  al aumento temporario del corte con biodiesel– y menor demanda –por el fin de la siembra de trigo y de la cosecha gruesa–, contribuirían a un “alivio” para los transportistas.

En el mismo sentido opinó el economista Guido D’Angelo, durante una jornada organizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y en la que señaló que la producción de gasoil viene creciendo; por lo que, en conjunto con este achique estacional del consumo, los problemas de escasez deberían amainar.

“Esperamos que este haya sido el mapa más complicado de la serie. De acuerdo con lo que nos informaron, tanto los grandes como los pequeños productores de aceite ya están entregando producto a las petroleras para aumentar el corte con biodiesel. Eso y el final de la siembra y cosecha en el campo empezaría a llevar algo de alivio a los transportistas a la hora de buscar combustible”, confió Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.

PRECIOS

No obstante, Guarnieri alertó que los precios del combustible se siguen disparando, lo que complica la ecuación de costos, ya que es el principal insumo que índice en el transporte de cargas.

“La prolongación de este escenario de escasez y la tardanza en el despacho del gasoil importado pese a los anuncios oficiales, imprime velocidad al aumento de precios. Desde el sector del transporte de cargas hemos alertado sobre el tema y queremos colaborar para morigerar los efectos adversos derivados de no administrar políticas en tiempo y forma”, enfatizó.

Por su parte, durante una conferencia on line organizada por la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, se quejó de que el Gobierno no escuchó a las grandes industrias procesadoras de soja de Argentina cuando propusieron, en febrero, la solución del biodiesel.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057