.: MOMENTO DE CAMPO :.

El agro liquidó USD11.097 millones entre enero y abril

La suba de retenciones en aceite y harina soja no impactó y en abril, los envíos fueron por USD3.176 millones. 

03/05/2022 | Registro histórico

Estos subproductos traccionaron las exportaciones, con ventas cercanas a los USD2.000 millones.

El complejo agroexportador cerró el primer cuatrimestre con una liquidación de USD11.097 millones, el mejor registro histórico para este sector en un período similar. El aumento en las cotizaciones de granos y de subproductos impulsaron esta tendencia, que permite compensar la caída en el volumen de la cosecha gruesa de la campaña 2021-2022.

Según se desprende de las estadísticas de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el ingreso de dólares en los primeros cuatro meses de 2022 creció en USD1.343 millones en comparación con el mismo período del año pasado, una suba de 13,8%. En abril, las ventas de granos y de subproductos fueron de USD3.176 millones, un 6% superior en la comparativa interanual.

Si bien la liquidación de divisas de abril es la segunda mejor de la historia (apenas USD3 millones por debajo del mismo mes de 2014), los exportadores consideraron que algunos factores constituyeron un freno de mano. "El impacto del paro de transportistas de granos, el menor ritmo de ventas para exportación y una menor cosecha gruesa por la sequía condicionaron el ritmo de embarques", señalaron desde Ciara-CEC.

La suba en los derechos de exportación de harina y de aceite de soja no tuvo un impacto negativo en los envíos del complejo agroexportador durante abril, que mejoró sus registros con relación a marzo. A mediados de ese mes, el Gobierno había cerrado el registro de ventas en estos subproductos y, luego de anunciar el aumento de retenciones, que pasaron de 31% a 33%, y la creación del Fondo Estabilizador del Trigo, se reabrieron las ventas al exterior, que se dispararon un mes después.

En abril, y de acuerdo con estimaciones de analistas granarios, la harina y el aceite de soja generaron divisas por USD1.900 millones, con despachos que alcanzaron un volumen de 2,4 millones de toneladas y 400.000 toneladas, respectivamente. En marzo, las ventas del complejo exportador estuvieron impulsadas por el maíz, con operaciones por un volumen de 4,7 millones de toneladas y una facturación de USD1.515 millones.

La mejora en los precios de los subproductos del complejo oleaginoso es uno de los factores que explica este incremento en las exportaciones. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó que, desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, los aceites de soja y girasol aumentaron sobre el 20%, con precios que se ubican sobre los USD1.870 y USD2.000 por tonelada, respectivamente. En menos de tres meses, los valores subieron cerca de USD400 por tonelada en ambos subproductos.

En el caso del aceite de girasol, con Ucrania fuera de juego, desapareció el 80% de la oferta mundial, punto de partida para la disparada de precios. La cosecha argentina de la campaña 2021-2022 llegó a 3,3 millones de toneladas, de las cuales se molerán 3 millones, que alcanzarán a cubrir un 8% de la demanda mundial de este alimento, de acuerdo con los cálculos de los exportadores.

Fuente: Diario BAE

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057