Necesita prevención

Para la FAO, los gobiernos no deben permitir que las restricciones financieras derivadas de la actual crisis económica global les impida mantener la guardia alta frente a la gripe aviaria.

03/02/2013 |

Los gobiernos no deben permitir que las restricciones financieras derivadas de la actual crisis económica global les impida mantener la guardia alta frente a la gripe aviaria, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés).

La agencia, uno de los tres organismos internacionales que lideró la respuesta global frente a la gripe aviaria, advirtió que podrían repetirse los brotes registrados en 2006, cuando el altamente patógeno virus H5N1 causó la muerte de 79 personas en todo el mundo y generó temores de una pandemia. Las inversiones son vitales para evitar que se repita una crisis como esa, dijo la FAO.

"Estoy preocupado porque en el entorno actual los gobiernos no pueden mantener la guardia", dijo el veterinario en jefe de la FAO, Juan Lubroth, en un comunicado. "Veo una inactividad de cara a las amenazas reales a la salud de los animales y la gente", agregó.

Científicos temen que la gripe aviaria, que se contagia a través de las aves de corral y puede transmitirse entre las mismas aves y hacia las personas, podría causar una catástrofe si muta y logra propagarse entre los humanos.

El virus ha infectado a más de 600 personas desde que fue detectado por primera vez en Hong Kong en 1997 y suele ser fatal. La muerte de aves a causa de la enfermedad o de sacrificios le significó a las economías un costo de 20.000 millones de dólares entre 2003 y 2011, dijo la FAO.

La agencia de Naciones Unidas, cuya tarea es coordinar la respuesta global a los brotes de gripe aviaria en animales dijo que, aunque se han hecho progresos en combatir al virus, se siguen produciendo brotes en Asia y Oriente Medio.

La FAO advirtió además contra una creciente amenaza de la Peste des Petits Ruminants (PPR), una enfermedad altamente contagiosa que puede diezmar manadas de ovejas y cabras, y que se esta expandiendo en la África subsahariana.

Hay una vacuna disponible contra la enfermedad pero las ajustadas finanzas, la falta de voluntad política y la escaso planificación han alentado la continua expansión del mal, advirtió la agencia.

Fuente: La Gaceta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057