El acordeonista Miguel González, ganó el Premio Faro de Oro

González es profesor de acordeón. Dirige una academia y fundó varios grupos musicales.

02/02/2013 | Entrerriano galardonado

Al premio lo otorga una asociación civil de Mar de Plata para programas de radio y TV, pero también para músicos y artistas de todo el país. El 18 de febrero se hará una ceremonia para entregar los premios. González, de gran trayectoria como instrumentista y compositor, fue destacado por su trabajo discográfico El acordeón chamarritera, que recibió excelentes comentarios por su nivel artístico.
Miguel González logró con su acordeón un estilo para la música entrerriana. El acordeonista diamantino Miguel González fue distinguido con el Premio Nacional Faro de Oro, por su trabajo discográfico El acordeón chamarritera. Los premios Faro de Oro son una distinción que se otorga a programas de radio y televisión como así también a personalidades del deporte y figuras del espectáculo nacional, por la asociación civil del mismo nombre que funciona en Mar del Plata.
En esa ciudad se le entregará la distinción en una ceremonia que se realizará el 18 de febrero. Entonces, González actuará junto al cantor Julio Galarza y el humorista El Gaucho Tito.

Inquieto e incansable buscador de melodías y ritmos de nuestra provincia, rescatador de sonidos de viejos fogones que fue descubriendo en el paisaje y el monte de los misteriosos duendes de las notas que va transformando en un sonido mágico. La música de Miguel González transporta al corazón del terruño. Su estilo particular en la ejecución del acordeón no es más que una mera y profunda brisa que galopa nuestras lomadas y bajíos, que nos identifica como entrerrianos.

Cabe agregar que González es uno de los pocos solistas de acordeón. Es profesor de ese instrumento, director de la academia de música Scandalli y fundador de los grupos musicales Los Minuanes, Los Chamarriteros y Los del Gualeyán. Además del CD por el que ha sido galardonado, ha grabado 14 discos y es autor de temas como Leyenda de la brasita de fuego, Al cantor de las islas, Paraje Arroyo Las Víboras y Sobre la tierra.

Junto a los Hermanos Cuestas recorrió el país en gira, pero también formó parte de la delegación de músicos invitados por la Asociación Verdiana en su gira por Europa, para participar de un encuentro de coros litúrgicos. Fue precisamente con la formación coral paranaense que tuvo la oportunidad de actuar en El Vaticano.

Este acordeonista de prestigio nacional también ha incursionado en el cine, ya que participó de dos películas argentinas: Mire qué lindo es mi país, filmada en parte en las islas de Diamante acompañando a los Hermanos Cuestas en la versión chamarritera de Puestero y cazador. También en Sobre la tierra, bajo la dirección de Nicolás Sarkís, en el papel de un músico alemán filmada en Victoria.
En radio, condujo el programa de radio El fogón de la amistad, por LT 39 Radio Victoria, en el que rescataba personajes de las islas de la zona.

Con el sonido de su acordeón logró crear un estilo en la música chamarritera entrerriana al que artistas como Víctor Velázquez, Carlos Santamaría y Jorge Méndez han denominado como “el sonido de la chamarrita de Entre Ríos”.

“El acordeón de Miguel González tiene la luz del terruño, el alma de los montes, el arrullo de los arroyos y ríos y el corazón del Montiel”, dijo Víctor Velázquez.
También, el periodista y conductor Mario Alarcón Muñiz tuvo elogiosos conceptos para el músico: “Como todo instrumento musical, el acordeón tiene sus secretos. Quien llega a descubrirlos, trasciende. No se trata sólo de pulsar las notas indicadas en la partitura. Ese es el tratamiento correcto. Pero el músico que le pone alas a sus melodías, es aquel que ha encontrado el alma del instrumento y lo demuestra en cada interpretación. Es el caso de Miguel González, de allí que entre 10 o 100 acordeones, el público atento sabe cuál es la de Miguel. Un acordeón con vida y personalidad en la música entrerriana de nuestro país”.

Precisamente, González se considera un embajador de la música entrerriana, que trabaja por la expansión musical de nuestras canciones, ya sean tanguitos montieleros o mazurcas. También, es un difusor del acordeón ya que recorre la provincia dando talleres y clínicas de ese instrumento.

Fuente: El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057