Las exportaciones de carnes frescas bovinas cayeron un 31%

Las exportaciones argentinas de carne fresca cayeron un 31 por ciento en 2012 alcanzando los U$S 611,5 millones. De acuerdo a los datos publicados por el Senasa, la cifra es la más baja desde el año 2004.

01/02/2013 | NÚMEROS OFICIALES

Son las más bajas desde el episodio de aftosa de 2001. Además, la Argentina ya exporta más menudencias y vísceras que cortes frescos.

Las exportaciones argentinas de carne fresca cayeron un 31 por ciento en 2012 alcanzando los U$S 611,5 millones. De acuerdo a los datos publicados por el Senasa, la cifra es la más baja desde el año 2004, cuando las colocaciones alcanzaron los U$S 606,7 millones.

A su vez, el volumen de los embarques fue de 87.518 ton, un retroceso del 27 por ciento con respecto a 2011. De este modo, las colocaciones se convirtieron en las menores desde 2001 (38.027 ton.), año en que la Argentina cargó con el cierre prolongado de los mercados internacionales al sufrir una epidemia de aftosa.

Entre los principales clientes del país figuran Chile (26.607 ton. por un total de U$S 169 millones), Israel (20.116 ton. – U$S 120,3 millones); y Rusia (15.089 ton – U$S 65,6 millones).

El único rubro con incremento en las colocaciones fue la cuota Hilton. El año pasado la Argentina envió a Europa 21.821 toneladas de éstos cortes de alto valor por un total de U$S 328,6 millones, una mejora del 8 y 7 por ciento, respectivamente.

Los principales compradores de cortes Hilton fueron Alemania (12.275 ton), Holanda (4.972 ton) e Italia (2.862 ton.), los tres países a un valor promedio de alrededor de U$S 15.000 por tonelada.

Otro segmento de las exportaciones bovinas que sufrió un marcado retroceso fue el de las menudencias y vísceras. En 2012 se colocaron 99.578 ton. por un valor total de U$S 213 millones, con bajas del 7 y el 6 por ciento respectivamente.

Un hecho a destacar es que en 2012 la Argentina exportó un volumen mayor de menudencias y vísceras que de carnes frescas, una situación sin precedentes en la historia del sector exportador de carnes bovinas.

Finalmente, las ventas al exterior de carnes procesadas fueron de 8.472 ton por un valor total de U$S 37 millones, marcando bajas del 52 y 53 por ciento en volumen y valor, respectivamente.


Fuente: Infocampo - Marcos Lopez Arriazu

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057