.: MOMENTO DE CAMPO :.

Santa Fe: se acerca el final de la cosecha de trigo

Se llevan trilladas 320 mil hectáreas, lo que representa el 85% de la superficie sembrada.
 

02/12/2021 | Informe

El proceso de cosecha de trigo se acerca al final en los departamentos del centro y norte de la provincia de Santa Fe, con más de 320 mil hectáreas recolectadas y rendimientos dispares según la zona, que reflejan el impacto que tuvieron las lluvias en alguna etapa del ciclo del cereal, indicaron hoy fuentes del sector.

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisó que esta semana se logró un avance de 35 puntos respecto de la anterior, con lo cual se llevan trilladas 320 mil hectáreas, lo que representa el 85% de la superficie sembrada.

En cuanto a los rendimientos promedio que se vienen obteniendo, el trabajo señala que "reflejaron el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares o variables que se produjeron en alguna etapa del ciclo del cereal y que fueron enunciados para cada área".

En el caso del norte, en los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado, se registraron valores mínimos de entre 8 y 12 quintales por hectárea y máximos de entre 38 y 40 quintales, con lotes puntuales de 45 quintales.

En la zona centro, en los departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay hubo rindes mínimos de entre 10 y 13 quintales y máximos de entre 40 y 43 quintales, con lotes puntuales de 47 quintales.

También en la región central de la provincia, en los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, los rendimientos subieron a mínimos de entre 17 y 22 quintales y a máximos que llegaron a 40 y hasta 44 quintales, con lotes puntuales de 51 quintales por hectárea.

Los mejores lotes estuvieron en la zona sur del área de estudio, en los departamentos San Martín y San Jerónimo, donde hubo promedios mínimos de 35 a 38 quintales por cada hectárea y máximos de entre 48 y 50, con lotes puntuales de 56 quintales por hectárea.

Respecto de los cultivos que están en etapa de implantación, destaca el avance de la soja de primera, que con una intención de siembra de unas

950.000 hectáreas, va a mejorar en cuanto a superficie entre un 1,5% y un 2% respecto de la campaña anterior.

 

El informe señala que hasta ahora se logró un grado de avance en el proceso de implantación del 95%, es decir unas 902.500 hectáreas, y que los cultivares presentan muy buen estado, con un normal crecimiento, correcta germinación y emergencia.

En tanto, en la soja tardía o de segunda, las óptimas condiciones ambientales que reinaron los últimos quince a veinte días adelantaron el proceso de implantación de la soja tardía en unos siete a diez días si se compara con el inicio de los años anteriores, que se producía los primeros días del mes de diciembre.

Para la campaña de cosecha gruesa 2021-2022 la intención de siembra de soja tardía se estimó en unas 550.000 hectáreas, similar a la del año anterior, y hasta ahora se logró un grado de avance en la siembra del 45%, unas 247.500 hectáreas.

Finalmente, el trabajo informa que otro de los cultivos que esta semana logró un importante grado de avance en el proceso de siembra es el algodón, con final de las tareas en los departamentos General Obligado, norte de San Javier, Vera y noreste de San Cristóbal, mientras que en el sector oeste, departamento Nueve de Julio, se alcanzó un avance del 60% de la intención de siembra, que se estimó en 40.000 hectáreas.

Se constató la considerable aparición de malezas, dado que no se efectuaron los controles necesarios en tiempo y forma, porque las condiciones de los pisos no permitieron el ingreso a los campos.

Fuente: TELAM

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057