Trabajarán en el cultivo y exportación de cannabis medicinal

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, adelantó que la provincia trabaja para que "en un futuro inmediato" se comience a producir, cultivar y exportar cannabis y cáñamo medicinal.

16/11/2021 | Anuncio de Bordet

"Lo está haciendo Salto (Uruguay) a Canadá y nosotros podremos realizarlo", aseguró el mandatario provincial.

Bordet realizó estas declaraciones tras presentar obras en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, como el inicio de la construcción del aeropuerto binacional de Concordia-Salto "Comodoro Pierresteguy" por 37 millones de dólares.

Ese aeropuerto, según Bordet, permitirá exportar diferentes productos de la región "con una mejora del 30% en la estructura de costos" para los productores.

Entre las producciones, se encuentra el cannabis y cáñamo medicinal que exporta la ciudad de Salto a Canadá.

Entre Ríos "podrá realizarlo en un futuro inmediato, porque sabemos que la próxima semana se estaría aprobando en la Cámara de Diputados de la Nación la ley de cannabis medicinal", enfatizó el gobernador entrerriano.

La futura producción de cannabis y cáñamo se instalaría "en el norte entrerriano, en los departamentos de Feliciano y parte de Federación", para luego "también lograr la exportación por ese aeropuerto".

El proyecto de ley "Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial" logró media sanción a mediados de julio de este año en la Cámara de Senadores de la Nación.

La norma busca establecer un marco legal para la siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, la planta y sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica.

También tiene como meta fomentar los proyectos de inversión pública, privada o mixta en los distintos segmentos de la cadena sectorial del cannabis medicinal.

En el caso del cáñamo industrial, el proyecto apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057