La nueva edición de ANUGA superó las expectativas esperadas

La mayor muestra alimentaria del mundo  este año es una ANUGA más pequeña pero superó las expectativas de los directivos del IPCVA, que esperaban una menor presencia de compradores.


11/10/2021 | Pese a la pandemia

Concluyó este domingo la segunda jornada de Anuga 2021, donde se encuentra el Pabellón del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina) del que participan varias industrias de la carne.

ANUGA es la mayor feria alimentaria que este año, convocó a casi cuatro mil empresas de la industria de la alimentación y la bebida.

“Es la primera feria internacional presencial que se realiza en el marco de la pandemia Covid 19 a nivel mundial. Se cumplieron con varios protocolos para asegurar la salud de los expositores y el público asistente que asistió en menor cantidad y la muestra no está abierta el público en general”, explicó el presidente del IPCVA, Juan José Grigera Naón, al realizar una evaluación de las dos primeras jornadas.

La nueva edición de ANUGA, que se realiza Koelnmesse, Conia, Alemania, que concluye este martes, este año se presentó en forma en formato mixto. Presencialmente está prevista la participación en expositores de 91 países, con la asistencia de importantes compradores de todo el mundo.

En esta ocasión y por primera vez en la historia de esta feria todos los eventos se pueden seguir desde cualquier parte del mundo, accediendo a la plataforma digital Anuga@home.

“De los visitantes los podríamos decir que son especializados y se trata de gente interesada en hacer negocios con loor productos que se exponen. Es lo que hemos visualizado nosotros en el stand del Instituto. Vemos que por la mañana hay una mayor concurrencia y, si tengo que hacer una evaluación, las expectativas son mayores a lo que esperábamos”, detalló el titular del IPCVA.

Para Grigera Naón la presencia de empresas y publico denotan “grandes ausencias, vemos algunos espacios vacíos, por ejemplo Australia está ausente y nuestros vecinos, están las representaciones de Uruguay, Brasil, Paraguay”, describió.

La última edición de Anuga batió récords de participación, con más de 170.000 visitantes de todo el mundo, y este año el certamen se adapta a la nueva realidad con un gran lema de referencia, «Transform». La feria no solo tratará la transformación que se está viviendo en el sector de los alimentos y bebidas.

Respecto de los países  origen del público, el Presidente del IPCVA destacó la ausencia de las delegaciones “de los países asiáticos, prácticamente no se ven personas de China y, llama la atención por el tipo de mercado que es. Es indudable que todavía existen restricciones para viajar, aunque se ve que a nivel mundial se flexibilizan esas limitantes

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057