La compraventa de campos cayó al nivel más bajo del año

Las condiciones del mercado fueron similares a las de Julio. Las principales razones de esta caída son las elecciones de medio término, el clima político y las medidas económicas vigentes.

22/09/2021 | Informe CAIR

Las condiciones del mercado fueron similares a las de Julio. Las principales razones del sostenimiento de esta caída por segundo mes consecutivo son las elecciones de medio término, el clima político y las medidas económicas vigentes.

Tras los meses de mayo y junio, cuando la búsqueda de campos para arrendar sacudió el mercado inmobiliario rural, en los últimos dos meses la actividad cayó al nivel más bajo del año, influenciado por la incertidumbre que plantea el clima electoral. Así lo indica el último informe de la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR).

"Las condiciones del mercado fueron similares a las de Julio, muy condicionadas por las elecciones de medio término, el clima político y las medidas económicas vigentes", remarca el informe, y agrega que el índice CAIR, que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país, fue en agosto de 35,05 puntos, 4 puntos más bajo que en julio. La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.

"La mayor parte de los alquileres ya se cerraron con alzas generalizadas y demanda insatisfecha -aclara la entidad-. La actividad se centra principalmente en operaciones de compra-venta, tasaciones y subdivisiones de campos".

El InCAIR se conforma, principalmente, por: los resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país, la cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional, cantidad de anunciantes en la web de CAIR; operaciones rurales realizadas en el periodo analizado, búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR y la cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

Durante julio, los números negativos marcaron el descenso de casi el 18% en su principal índice de actividad, producto de cuestiones tales como la incertidumbre que abre las próximas elecciones legislativas, el cepo al dólar y la presión impositiva.

En junio, se había reflejado una suba mensual del 4,12% respecto al mes de mayo y fue el único mes muy positivo para la actividad. Los argumentos centrales de esa suba estaban vinculadas a la mayor demanda de alquileres rurales, que tienen una fuerte relación con el valor de los commodities. Ya en ese entonces atento a las nuevas medidas del gobierno advirtieron que “en la medida en que no surjan nuevas restricciones, o señales desalentadoras, es de esperar que el primer semestre del año termine en rangos de actividad similar a los actuales”. Sin embargo, esta predicción no ocurrió.

Fuente: Ámbito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057