Domínguez participó del Seminario Acsoja

El flamante ministro lo planteó en su primera presentación pública en la apertura del  Seminario Acsoja 2021. La cadena de la soja expresó preocupación por el estancamiento del sector.

21/09/2021 | Apertura

El flamante ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca la Argentina, Julián Domínguez, participó hoy de la apertura del Seminario Acsoja 2021, en lo que fue su primera aparición pública desde que juró en el cargo este lunes.

Domínguez expresó su disposición de trabajar junto a los productores agropecuarios “porque no se concibe a la Argentina sin el campo” y destacó “el milagro generado desde el campo” que llevó al país a estar “30 años adelantado” respecto de proyecciones de las Naciones Unidas en cuanto a metas y sistemas de producción, gracias a la adopción de la siembra directa.

“Planteo mi disposición a trabajar para que Argentina pueda recuperar el nivel de sueños y de iniciativas que nos plantemos hace 10 años de llegar a los 70 millones de toneladas”, dijo el ministro, recuperando lo que fue su Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) 2010-20 que había presentado en su paso anterior por el Ministerio.

Domínguez  se enfocó también en la cuestión de que la producción no afecte el ambiente. “Hoy la exigencia global de la agricultura se concentra en la necesidad de implementar producción en cantidad y calidad, con menos huella ambiental, y mayor sanidad e inocuidad”.

En ese orden, abogó por el aporte que puede realizar la “agricultura moderna” al reemplazo de los combustibles fósiles por energías renovables. “Argentina es plataforma fotosintética y de biodiversidad”, afirmó.

La alusión a los biocombustibles que hizo el funcionario se choca con la reforma que el Gobierno le hizo recientemente a la Ley de Biocombustibles bajando el corte de etanol y biodiesel en las naftas y el gasoil, algo que se interpretó como un triunfo del lobby del sector de hidrocarburos y que fue criticado por Acsoja entre otras organizaciones.

Domínguez, en tanto, advirtió que el cultivo de la soja “debe enmarcarse dentro de un manejo sustentable”, respetando la ley de bosques. Igualmente consideró que la cadena de la soja es “impulsora de inversiones, generación de riqueza, empleo, servicios, alimentos, bioenergía, servicios, que requiere estar inserta en un marco de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena”.

Preocupación

La 6ta edición del Seminario Acsoja fue presentada minutos antes por el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Luis Zubizarreta, quien expresó su preocupación por que la producción “en los últimos 10 años está estancada y tenemos el área menor de los últimos 15 años”.

Zubizarreta también expresó la meta del “desafío de las 70 millones de toneladas”. “Tenemos un proyecto para revertir esta situación que requiere de decisiones políticas que permitan cambiar esto: lo tenemos a Messi en el banco y el partido requiere que salgamos de esta crisis hacia adelante y para hacerlo necesitamos agrandar la torta”.

Para el directivo el salto productivo se puede hacer “Sin que requiera una disminución de la recaudación porque es un momento muy difícil para el Estado” y resaltó que la de la soja es “la cadena exportadora más importante del país, con 22.500 millones de dólares con aportes fiscales de casi 10 000 millones de dólares por año, significa 350.000 empleos, y tiene un alto porcentaje de agregado de valor y de industrialización: el 80% de lo que se exporta son productos industriales.

Zubizarreta aseguró que la meta de las 70 mill/tn implicará la generación de 80.000 puestos de trabajo, 10.000 millones de dólares más de exportaciones y 2% más de PBI que significan 9.000 millones de dólares más.  “Y todo esto sin disminuir la recaudación del Estado”.

Fuente: Noticias Agropecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057