Argentina cosechará más pero exportará menos

La BCBA estimó una oproducción total de 129,8 mill/tn, 7,2% mayor que la anterior. La soja tendría la menor superficie en 15 años, y el maíz seguirá creciendo.


15/09/2021 | Campaña agrícola 2021/22

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2021/2022 en el cual hizo las estimaciones agrícolas para la Argentina incluyendo precios, inversión, producción de soja, maíz, trigo, girasol cebada y sorgo.

La BCBA proyectó que el ciclo agrícola actual tendrá una expansión de 2,1% en superficie sembrada, alcanzando un total de 34 millones de hectáreas, con las que se alcanzaría una cosecha de 129,8 millones de toneladas en la suma de todos los granos, que implican un crecimiento de la producción nacional de 7,2% respecto del ciclo 2020/21.

Sin embargo, debido a que los precios a cosecha se ubican en este momento por debajo de los registrados en la campaña anterior, la Bolsa porteña estimó un pequeño descenso en las exportaciones.

El cálculo es que habrá una merma en la recaudación fiscal de 4,5% hasta los 14.630 millones de dólares.

En cuanto al Producto Bruto Agrícola (PBA), que es el valor agregado de las cadenas hasta la primera transformación, se prevé una baja del 6,6% para posicionarse en US$ 42.030 millones.

De ese total, 21.112 millones de dólares corresponde a la cadena de la soja, mientras que la maicera aportaría US$ 8.681 millones y la de trigo US$ 3.406 millones, entre las principales.

El maíz tendría la octava campaña de crecimiento consecutivo: se lograrían sembrar 7,1 millones de hectáreas este ciclo con una proyección de 55 millones de toneladas de granos.

También crecería el área de girasol y sorgo con 1,65 millones de hectáreas y 1 millón de hectáreas implantadas, respectivamente. En ambos casos, según Esteban Copati, jefe de Estimasiones de la BCBA, se lograrían 3,5 millones de toneladas.

La soja sería el cultivo en retroceso por otra temporada, y por 6to año. “Hay que remontarse a mediados de la década del 2000 para encontrar una superficie sembrada como la esperada este ciclo, con 16,5 millones de toneladas”, advirtió Copati.

Obviamente, esta caída también se observa sobre la productividad con un pronóstico de 44 millones de toneladas.

Para el caso de trigo, indicó que la estimación de siembra fue ajustada 100.000 hectáreas respecto del PAS de la semana pasada, alcanzando una superficie total de 6,6 millones de hectáreas y la producción fue proyectada en 19,2 millones de toneladas.

En relación a la cebada, se mantiene la estimación de siembra en 1,15 millones de hectáreas, con una producción que alcanzaría los 4,6 millones de toneladas.

Márgenes

Por su parte, Juan Pablo Gianatiempo, analista económico de la entidad porteña, se refirió a los márgenes y costos de los principales cultivos, maíz y soja.

Según el analista, en mayo de 2021 se registraron los precios máximos precios internaciones del último par de años y destacó que, en solo el 14% de los septiembre desde el año 1990, los precios globales del maíz y la soja se ubicaban por encima de los 200 y 400 dólares por tonelada.

Algo similar sucede en el mercado doméstico, consultando el MatBA/Rofex. Allí, solo en el 37% de los casos se registró un valor superior al promedio de los últimos ocho años, que es lo que está sucediendo ahora.

Sin embargo, Gianatiempo advirtió que copiando esta tendencia positiva de los precios de los granos también están los insumos, los cuales no están siguiendo una tendencia tan homogénea en su variación de precios.

El analista agregó que, igualmente, la relación insumo/producto sigue siendo muy buena y los precios de ambos cultivos muy favorables.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057