El campo evalúa una gran protesta para después de las PASO

La Mesa de Enlace y productores autoconvocados buscan un consenso sobre el cuándo y el cómo, que exceda el malestar por el cepo a la carne.

06/09/2021 | Contra las políticas

“Esto termina en movilización grande, el campo se va a hacer escuchar, y fuerte”, dijo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural.

El sector rural está en una etapa de intenso intercambio para convocar a una medida de protesta contra la política del gobierno, lo más amplia y convocante posible.

El martes pasado, en Santa Fe, la Mesa de Enlace anunció que elaborará un “Plan de Lucha”, decisión que ratificó ayer en Río Cuarto. Hoy, en declaraciones radiales, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, dijo que hay apoyo de parte de varios sectores, como la cámara de matarifes y productores auto-convocados, y que en diferentes asambleas va ganando espacio un consenso para la protesta. “No sabemos ni cómo, ni cuándo, ni cuánto van a durar, pero esto termina en movilización grande; el campo se va a hacer escuchar y fuerte”, dijo Pino en diálogo con el programa CNN Campo.

“Tienen que pasar unos días después de las PASO. Hay muchas exposiciones rurales y reuniones de genética en esta parte del año; hay que hablar mucho con la gente, saber cómo y cuándo canalizar su enojo. No tiene que ser sólo el sector de la carne el que se manifieste. Esto (por la prórroga al cepo a las exportaciones) es un atropello puntual a la carne bovina, pero se están llevando por delante la libertad de comercializar. Es momento de que el campo entero se manifieste”, dijo el dirigente.

Como ejemplo del debate para preparar un plan de lucha y medidas de protesta citó una nueva reunión, la semana próxima, en la Sociedad Rural de Jesús María, otra vez en Córdoba, a la que acudirán otra vez los dirigentes de la Mesa de Enlace. El sábado, en Río Cuarto, la Mesa recibió el espaldarazo de Sergio Busso, el ministro de Agroindustria del gobierno de Juan Schiaretti, precandidato a diputado, quien se acercó a la reunión y se sacó una foto con la dirigencia rural.

Promesa incumplida

Pino recordó que, en junio, poco después de asumir la presidencia de la SRA, tuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el de Agricultura y Ganadería, Luis Basterra, en la que éstos no estaban contentos con la decisión de prohibir las exportaciones de carne, pero la justificaron diciendo que los precios habían aumentado mucho y la levantarían apenas los valores se frenaran y estabilizaran. “Tomaron la medida, pero también el compromiso de levantarla si los valores se acomodaban. Eso pasó, no la levantaron, y lo peor fue que además la ratificaron y prorrogaron”, señaló el titular ruralista.

“Hoy tendríamos que estar sentados con el Gobierno a ver cómo blindarnos”, dijo Pino sobre los casos de “Vaca loca” detectados en Brasil. “No es menor lo que pasó; es un problema muy grave, tenemos que solidarizarnos con Brasil y blindarnos para que eso no ocurra acá. De eso deberíamos estar hablando con el Gobierno, no paveando con cosas como ‘te cierro dos meses más o te dejo exportar un pedazo de asado y guardá la paleta en la heladera’ “, enfatizó.

El dirigente dijo que la pobreza acercándose al 50% “es la degradación de la sociedad; creo que la forma de gobernar, el populismo, degrada, y lo está demostrando”.

 

En cuanto a la futura protesta, subrayó que “hay acuerdo con muchos eslabones en que hay algo que hacer. Resta acordar el cómo y el cuándo”. Consultado sobre si ese consenso y las medidas a tomar incluían a los “productores autoconvocados” respondió que “de nuestra parte sí; estoy encantado de charlar con ellos, que tienen más vehemencia, lo que es entendible. Pero la dirigencia tiene que regular y encontrar el momento adecuado”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057