Gana terreno

La producción porcina crece a un ritmo de un 11,9% anual. En 2012 se faenaron alrededor de 350 mil cabezas por mes. El autoabastecimiento se acerca.

21/01/2013 |

Con incrementos en la producción y en la faena a “tasas chinas”, la cadena porcina comenzó a vestirse con pantalones largos. Cuando sólo falta computar el desempeño de diciembre en los datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, la faena de cerdos en 2012 se expandió un 11,9 por ciento.

 

En números redondos se superó en octubre el techo de las 350 mil cabezas (31 mil toneladas res con hueso), lo que el sector festejó como una marca histórica (ver infografía), con la perspectiva de ver colmado el autoabastecimiento local.

 

Ese volumen implica unas 400 mil cabezas más que en 2011. Las previsiones indican que continuará el incremento de la producción durante 2013 con la incorporación y ampliación de granjas. Así, se llegarían a faenar unas 100 mil cabezas más por mes en el corto plazo.

 

Las inversiones en la actividad tuvieron una importante expansión, estimuladas por la caída en desgracia de la ganadería bovina (liquidación de stocks y suba de precios) y también por la política oficial de subsidios cruzados en el interior del complejo agroindustrial (retenciones e intervención en el mercado de los cereales) y también el financiamiento de algunos proyectos.

 

Hay más noticias. Las otras buenas nuevas provinieron por el lado del consumo y de las importaciones desde Brasil –en descenso durante el último año– por la crecida de la producción nacional y también de la política oficial de sustitución de importaciones.

 

Las exportaciones, aún incipientes, comienzan a marcar el rumbo de una meta en la que están enfocados los inversores privados y también el Gobierno, según los números del denominado “Plan estratégico agroalimentario y agroindustrial (PEA)”.

 

El cierre de 2012 quedará con una cifra récord de faena ubicada en 3,82-3,85 millones de cabezas, según mencionó a La Voz del Interior Alfonso Aguilera, director de la firma Gestión Porcina, dedicada a la consultoría y comercialización.

 

“En 2013 y 2014 ingresará la producción de las nuevas granjas que se han ido poblando y no resulta arriesgado pensar que este año vamos a estar normalmente en las 350 mil cabezas por mes, para cerrar en 4,2 millones de cabezas anuales. Con este volumen, no diría que vaya a sobrar carne, pero nos pone en el reto de estimular el consumo y pensar en la exportación”, afirmó Aguilera.

 

En 2014, calcula el consultor, la producción se ubicaría en 4,6-4,7 millones de cabezas. “O sube mucho el consumo o sí o sí hay que pensar en exportar”, dijo. En este punto, opinó que deberán llevarse a cabo estrategias comerciales para exportar los cortes que aseguren un mayor valor en el mercado internacional, hoy afectado por la crisis de la zona del euro y el alto precio de los granos.

 

Menos importación

 

Las importaciones, principalmente de Brasil, estuvieron en niveles de 3.000-4.000 toneladas mensuales en 2010; en 2011, 4.000-5.000; y un pico de 6.000 toneladas en enero de 2012. Una buena señal fue que a partir de julio, cuando las fábricas de chacinados necesitan mayor provisión de carne, no hizo falta importar tanto como en años anteriores.

 

“En el último año tuvimos un 43 por ciento menos de importaciones y el mercado no ha estado desabastecido”, comentó Aguilera. El consumo, en tanto, está en ascenso y ubicándose en los 9,5 kilos por habitante, pero con un margen holgado como para llegar a los 20 kilos por año. “El aumento de la carne vacuna ayudó a que crezca la demanda de carne de cerdo. Y según dicen los entendidos, la carne de vaca volverá a subir ahora, con lo cual el cerdo va a quedar en una mejor posición todavía”, opinó Aguilera.

 

Granjas y frigoríficos

 

Nuevas plantas. En 2012 se incorporaron nuevas instalaciones de faena en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. También se hicieron inversiones en granjas y en planteles de producción.

Perspectivas. En 2013, la faena nacional de cerdos se ubicaría en 4,2 millones de cabezas, por la mayor oferta de las granjas.

Metas. Autoabastecimiento de carne para el consumo local y apertura de mercados en el exterior.

 

La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057