El 75% de la cuenca del Paraná está afectada por sequías

El Servicio Meteorológico Nacional analizó la situación actual respecto a la bajante de los ríos en la cuenca del Paraná, como así también cuáles son las perspectivas para los próximos meses.

04/08/2021 | 70 millones de hectáreas

En este sentido, el informe detalló que el 75 % del área de la cuenca del Paraná está afectada por sequías moderadas a excepcionales, que equivale a 70 millones de hectáreas.

Vale señalar que esta situación crítica afecta la navegación fluvial, las tomas de agua urbana, la generación de energía, la fauna íctica, el riesgo de incendios y la modificación de cauces y paisaje. En tanto desde el SMN indicaron que las causas son varias como la falta de lluvias, el aumento de la demanda hídrica, la explotación de la tierra y sequía severa prolongada en el sur de Brasil, Argentina y Paraguay.

Con respecto a la cuenca del Plata, los informes arrojan que el 45 % se encuentra afectada por sequías extremas a excepcionales. Esta cuenca contempla una mayor superficie y ocupa la quinta parte de Sudamérica, abarcando territorios de cinco países

Por su parte, la cuenca del río Paraguay también tiene aproximadamente el 75% de su área afectada por alguna categoría de sequía. "El 62% de la superficie se ubica entre las categorías de sequía moderada a excepcional, lo que equivale a 68 millones de hectáreas", informaron desde el SMN.

En cuanto a cuándo se podría revertir esta situación, el pronóstico para agosto, septiembre y octubre indica mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal sobre el sur del Litoral (45%-50%) y este de la provincia de Buenos Aires (50%-55%).

Por su parte, para el oeste de la provincia de Buenos Aires, los datos revelan que la categoría normal se ve más favorecida (40%-45%). "En el resto de la región también se favorecen las precipitaciones inferiores a la normal, pero con menor probabilidad de ocurrencia (40%-45%)", detalló el SMN.

En base a estos parámetros, destacaron que, hasta enero de 2022, los pronósticos coinciden en mantener mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones inferiores a lo normal en dichas zonas. Sin embargo, en la parte norte de la Cuenca del Plata, en la naciente del río Paraná alrededor de los 15°S, los modelos pronostican mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones superiores a lo normal.

Por último, el informe detalló que la probabilidad de desarrollo de una nueva fase fría (La Niña) tiende a aumentar entre los meses de septiembre a enero 2022, su eventual desarrollo podría agravar aún más la situación. "Resulta fundamental el continuo monitoreo y actualización de este fenómeno y de sus pronósticos", concluyeron.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057