Los tambos tuvieron mejor rentabilidad en junio

Según el Ocla en ese mes, el precio recibido por los tamberos fue de $31,3 mientras que el costo de producción llegó a $30,25.

30/07/2021 | LECHERIA

En junio, el precio promedio que cobraron los tamberos argentinos fue de $31,3 mientras que el costo de producción llegó a $30,25, con lo cual lograron mejoran la rentabilidad en 1,84%.

En el informe mensual elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea destacó que durante el 1er semestre del año, la rentabilidad del tambo promedio se neutralizó en marzo y en abril se torna levemente positiva.

El panorama negativo empezó a revertirse en mayo y junio, con tasas positivas de 1,5% y 1,8%, respectivamente.

“Cabe aclarar que hay algunas regiones con rentabilidad negativa en los últimos once meses”, apuntó el Ocla.

En relación a los números de julio, remarcaron que hay expectativas de una mejora en los precios que reciben los tamberos. Un dato que apoya esta previsión es que la caída en los precios de soja y maíz impulsará la rentabilidad, a partir de la mejora en la relación de precios de la leche y la reducción del valor de los alquileres, entre otras variables.

Regiones

Según el organismo, el mejor precio por litro de leche en tambo se registró en la zona central de Santa Fe, con $31,6; el segundo puesto correspondió a Entre Ríos, con $30,6 y el noreste de Córdoba ocupó el tercer escalón, con $30,3. En el otro extremo de la escala, el valor más bajo se encontró en el oeste bonaerense, con $27,9 por litro.

El cierre de las exportaciones de carne vacuna, anunciado por el Gobierno nacional a finales de mayo, también impactó en la actividad.

En este punto, queda por medir -de acuerdo al OCLA- cuál es el real impacto en la baja del precio de la vaca de descarte, que si bien “no han sino tan fuertes de acuerdo a lo previsto, pero afectaron en cierta medida el recupero por venta de carne”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057