Entre Ríos exporta huevo en cáscara de gallina libre

Una empresa familiar crespense, desde abril pasado, comenzó la exportación de huevo en cáscara a Chile, por vía terrestre.

07/07/2021 | CAMPO

Granja Siete Hermanos SRL, empresa familiar administrada por la firma crespense Eberle Hermanos, desde abril pasado inició la exportación de huevo en cáscara a Chile, por vía terrestre con camiones refrigerados cruzando por el Paso de Cristo Redentor.

El primer depósito habilitado para la exportación está en una granja de la empresa ubicada en Aldea San Antonio, localidad cercana a Urdinarrain, departamento Uruguay.

Parte de la producción exportada se realiza en base al concepto de ‘gallina libre’, siguiendo las prescripciones sobre bienestar animal. Chile está muy avanzado en este tipo de producción y nuestro país dando sus primeros pasos desde Entre Ríos, provincia avícola por excelencia.

Lavado y sellado

En diálogo con Paralelo 32, el contador Héctor Eberle, directivo de Granja Siete Hermanos, señaló que debieron importar una máquina para lavar el huevo, porque las autoridades sanitarias de Chile exigen que el producto se comercialice lavado para eliminar bacterias, fundamentalmente salmonella. Luego se lo seca y para reconstituir la protección natural de la cáscara, se sella con una glicerina alimenticia. En Chile, los embarques son recibidos por un distribuidor que en el país trasandino lidera la producción de huevo de gallina libre.

Huevos de gallina libre

El sistema de gallina libre está muy extendido en Estados Unidos y la Unión Europea y se expande por Latinoamérica desde 2017 cuando ingresó a Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Granja Siete Hermanos se sumó al sistema y parte de su producción se realiza siguiendo las recomendaciones de bienestar animal que se van imponiendo en el mercado alimenticio argentino. Es un producto de mayor costo en función de su sistema de producción no tradicional, valorado por un segmento de consumidores con exigencias específicas para con los alimentos que consumen.

Fuente: Paralelo 32

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057