Lanzan Biba, el primer alimento nacional bebible de quinoa

La quinoa utilizada para el producto es de origen nacional, cultivada en forma agroecológica en San Juan por productores locales asistidos tecnológicamente por el INTA.


01/07/2021 | Desde San Juan

El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Marcelo Alós, acompañó el lanzamiento del primer alimento bebible a base de proteína vegetal (quínoa), inédito en el mercado argentino, desarrollado por un grupo de investigadores e investigadoras a través de un consorcio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 4 universidades nacionales y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT).

"Nos llena de orgullo este producto que implicó la vinculación científico-tecnológica y del sector productivo, desarrollado en el marco de una economía regional como la sanjuanina, generando valor agregado y arraigo", destacó Alós en el acto encabezado por el ministro de Ciencia, tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

Y en este sentido, destacó los esfuerzos del INTA por reintroducir la producción de este cultivo ancestral en nuestro país y puso a disposición los mecanismos de diferenciación en los que trabaja la cartera agropecuaria a través de la comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para fortalecer bebidas de estas características, con tan alto grado nutricional.

Durante la presentación, Salvarezza, aseguró que el producto "sintetiza muchos esfuerzos". "Estamos en un cambio profundo en el sistema científico argentino, que ya no sólo se enfoca a hacer ciencia de calidad -que es bienvenida- sino esto de trabajar para la resolución de problemas concretos, de forma armoniosa, federal y articulada", dijo.

En ese sentido, un producto como Biba apunta a "la otra emergencia" que se suma a la pandemia, la emergencia alimentaria y la necesidad de "alimentos saludables para nuestros chicos, que puedan cumplir con todas las condiciones nutricionales".

En el marco del proyecto, el CONICET interactúa activamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Gobierno de San Juan y el INTA de San Juan en la Región de Cuyo. Asimismo, el proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que ha aportado importantes fondos para hacerlo posible.

La quinoa utilizada para el flamante producto es de origen nacional, cultivada en forma agroecológica en San Juan por productores locales asistidos tecnológicamente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Por otra parte, la producción de la bebida también impacta en otra empresa con base en Argentina, Tetra Pack, la cual es la encargada del envasado en condiciones asépticas con tratamiento térmico de ultrapasteurización (UAT-UHT), en la ciudad bonaerense de Luján.

BIBA: las características del producto

Con el nombre comercial BIBA, la bebida aporta una cuota importante de proteínas y múltiples beneficios nutricionales derivados del grano de la quinoa, uno de los alimentos vegetales que provee todos los aminoácidos esenciales. Una porción de BIBA aporta vitaminas A, D2, E, B12 y calcio. Además, no contiene sacarosa añadida, ni conservantes, ni lactosa y es libre de gluten.

Se presenta en el mercado de la mano de la pyme argentina Babasal S.R.L, que por medio de una licencia de la tecnología avanzó en la producción a escala industrial para abastecer el canal comercial y contribuir con un alimento nutritivo y saludable a la sociedad. En cuanto al sector académico, participaron del desarrollo, las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), de Lanús (UNLA), de Lujan (UNLU) y de Quilmes (UNQ).

Presente en la videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza, aseguró que el producto "sintetiza muchos esfuerzos".

"Estamos en un cambio profundo en el sistema científico argentino, que ya no sólo se enfoca a hacer ciencia de calidad -que es bienvenida- sino esto de trabajar para la resolución de problemas concretos, de forma armoniosa, federal y articulada", dijo.

En ese sentido, un producto como Biba apunta a "la otra emergencia" que se suma a la pandemia, la emergencia alimentaria y la necesidad de "alimentos saludables para nuestros chicos, que puedan cumplir con todas las condiciones nutricionales".

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057