Argentina índices aceptables en calidad de su leche

La calidad es un conjunto de características o cualidades propias de una cosa. Y si esa cosa es la leche, pues hablamos de “Calidad de Leche” que tiene tres pilares: la calidad composicional, la calidad higiénica y la calidad sanitaria. ¿Cómo le va yendo a Argentina?

24/06/2021 | LECHERIA

Un reporte del Observatorio de la Cadena Láctea sobre datos del Sistema de Gestión Integrado de la Lechería Argentina que depende de la Dirección Nacional Láctea y abarca el período enero-mayo de 2021 destaca que Argentina sostiene buenos indicadores composicionales y lo mismo sucede con la calidad higiénica-sanitaria.

Cabe destacar que la composición de una buena leche implica que tenga un 88% de agua, 3,5% de materia grasa, 3,2% de proteínas y un 12% de sólidos totales (surge de sumar grasa más proteína, lactosa, azúcares, y sales).

Los cuadros que marcan la evolución, año tras año, desde 2018 en adelante, son los siguientes:

¿Cómo se evalúa la calidad composicional de la leche?

Se determina la concentración de cada componente, por ejemplo: la materia grasa butirométrica y/o las proteínas, también midiendo la densidad (debe pesar 1.028 a 1.035 gramos por cada litro), el punto de congelación (debe darse entre -0,53 a -0,55 grados centígrados), y detectando la presencia de neutralizantes, inhibidores y/o antibióticos. A la vez, mediante la determinación de acidez se obtiene una idea de la composición de la leche, pero esto está fuertemente condicionado por la calidad higiénica de la misma: la acidez normal de la leche varía entre 13 y 17 y la prueba de alcohol -que debe dar negativa, es decir no cortar- es un indicador indirecto de la acidez y también de otras características composicionales de la leche.

Por otra parte, la calidad higiénica de la leche puede medirse a través de la prueba del lactofiltro, la prueba de la reductasa, aunque el recuento total de gérmenes presentes en la leche, es el indicador por excelencia, de la calidad higiénica de la leche (aunque también esté ligado al estado sanitario del animal). Los resultados de este análisis se expresan en Unidades Formadoras de Colonias por mililitro de leche (UFC/ml) o gérmenes por mililitros.

En tanto, la calidad sanitaria de la leche se mide principalmente a través del recuento de células somáticas, y a nivel de tambo pueden utilizarse otras técnicas rápidas, ejemplo C.M.T.  Además desde el punto de vista sanitario, suele analizarse en los laboratorios de la fábrica, la presencia de leches provenientes de rodeos con animales que padecen brucelosis.

Fuente: Todo Lecheria

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057