Romero, estudian su distribución territorial

Además de su uso tradicional como condimento, el romero tiene propiedades nutraceúticas, antioxidantes, antirreumáticas, cicatrizantes, sedantes y antimicrobianas.

04/06/2021 | Especialistas del INTA

Especialistas del INTA pusieron en marcha una encuesta que busca actualizar la información sobre su cultivo en la Argentina.

El romero (Salvia rosmarinus) es una planta rústica, aromática y perenne. A pesar de ser una especie exótica, prospera en climas templados y templados-cálidos, en laderas de montaña áridas y soleadas. En la Argentina, las principales zonas de producción, incluyen las sierras de Córdoba y la franja oeste, desde Salta hasta la Patagonia, pasando por Cuyo. Para conocer con mayor certeza cuáles son las zonas en las que se cultiva, las variedades y los fines, un equipo de especialistas del INTA puso en marcha una encuesta nacional.

"Comenzamos a vincularnos con otros técnicos del INTA en Córdoba, Salta, San Luis y Río Negro, donde también se produce romero, y observamos que la información existente sobre superficie cultivada e importancia regional era insuficiente y dispersa, por lo que planteamos la idea de avanzar con este trabajo para tener un diagnóstico actualizado", explicó Inés Lorello investigadora y extensionista del INTA La Consulta ­-Mendoza-.

La encuesta está orientada a los técnicos del INTA que trabajan con el sector productivo de plantas aromáticas y sus vínculos cercanos, como así también a agentes de algunas instituciones que puedan aportar datos a los fines de la investigación.

"El objetivo es recopilar datos a fin de contribuir a la mejora del sector productivo industrial en nuestro país, que en su amplia extensión posee diferentes condiciones ambientales y gran diversidad vegetal", indicó Ariel Mazzoni -coordinador del proyecto e investigador del INTA Bariloche, Río Negro-.

En la actualidad, el romero despierta interés no sólo por su tradicional uso como condimento sino también por sus propiedades nutraceúticas, antioxidantes, antirreumáticas, cicatrizantes, sedantes y antimicrobianas. Se emplea fresco o desecado, en infusiones, aceite esencial, extractos y comprimidos. Asimismo, su industrialización incluye la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. A su vez, se usa como planta ornamental y en huertas, donde es apreciado por su floración prolongada que atrae polinizadores, su aroma y follaje persistente.

Con el fin de obtener cultivares de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales a partir de recursos genéticos nativos e introducidos, como alternativa productiva para distintas economías regionales, se creó en 2019 el Proyecto Nacional "Mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, nativas y exóticas".

En este proyecto participan más de 150 profesionales del INTA, de 18 provincias argentinas, y todos los años realizan relevamientos a fin de actualizar información sobre estos cultivos. Actualmente, buscan alcanzar una referencia específica sobre el sector técnico, productivo e industrial que trabaja en el romero, y su impacto en las economías regionales.

Los investigadores resaltan que se busca conocer la superficie cultivada, áreas de distribución y tipos de romeros implantados. Los datos permitirán identificar problemáticas y perspectivas de crecimiento del cultivo. También "servirán de base para avanzar en programas de mejoramiento que permitan el desarrollo del sector productivo y su inserción a nuevos mercados con productos competitivos", agregó Mazzoni.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057