Alberto Fernández inauguró un tramo de la Ruta Nacional 7

El presidente de la Nación explicó que los 40 kilómetros que se habilitaron habían sido inaugurados en octubre de 2019 por el expresidente Macri, pero “debieron ser cerrados cuatro meses después al no estar en condiciones".

03/06/2021 | 40 kilómetros

Alberto Fernández inauguró este miércoles un tramo de casi 40 kilómetros entre Chacabuco y Junín, en la Ruta Nacional 7, y aseguró que la obra pública “es conectar la Argentina, acercar a los pueblos y mejorar el transporte de mercadería”.

Acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof y los ministros de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el presidente de la Nación explicó que la obra “mejora el tránsito y continúa el trazado de esta Ruta 7, que va a seguir después hasta Rufino, en Santa Fe, con la misma fuerza, con las mismas ganas que se hizo en este tiempo”.

“Es una ruta que es bioceánica porque termina en Mendoza”, siguió, en relación a la obra vial que habilita 39,7 kilómetros de la Autopista Ruta Nacional 7 tramo Chacabuco – Junín.

Los detalles de la obra

Desde el Ejecutivo Nacional aseguran que los trabajos incluyeron 19,7 kilómetros que habían sido inaugurados en octubre de 2019 por el expresidente Macri, pero que “debieron ser cerrados cuatro meses después al no estar en condiciones por falta de obras para la correcta circulación diaria de unos 6.400 vehículos, que desde ahora tendrán mayor seguridad vial y ahorrarán tiempos de viaje”.

“Lo que efectivamente ocurrió es que de todo este tramo que significan 155 kilómetros, en los últimos cuatro años se habían hecho 40 kilómetros. Nosotros en este año y medio con pandemia también hicimos 40 kilómetros”, señaló Fernández.

Y aclaró que “queda por hacer algo que estaba previsto que se haga en el sistema de los que fueron las PPP (Participación Público Privada), en el que el capital privado impulsaba las obras con un costo de 25 mil millones de pesos”, en contraste con los”9 mil millones de pesos” por los que se están licitando ahora esas obras. “Es la misma obra, varios años después y con pandemia”, cerró.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057