La huella de carbono del trigo

Del campo hasta el puerto para la exportación, la huella del cereal argentino es de 186,4 kg CO2eq por tonelada, según una medición del Inta presentada en A Todo Trigo.


 

11/05/2021 | TRIGO

La cadena del trigo presentó en A Todo Trigo un trabajo que analiza el impacto ambiental del cereal en la Argentina.

Rodolfo Bongiovanni coordina la plataforma huellas ambientales en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y desde hace un tiempo se hizo cargo de liderar el análisis de la huella de carbono del trigo impulsado gracias a un acuerdo entre Argentrigo, Inta e Inti.

“El problema y la razón por la cual trabajamos en las huellas ambientales es el cambio climático”, comentó el especialista ¿De qué se trata? Es una variación persistente del clima atribuida, directa o indirectamente, a la actividad humana durante períodos de tiempo comparables, y adicional a la variabilidad climática natural.

“A raíz de eso, las medidas que se trabajan en forma global buscan mitigar y/o adaptarnos a ese cambio”, apuntó y detalló que la producción agrícola, la ganadería y la silvicultura son responsables del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Desglosando, 21,6% corresponden a la ganadería, 6,2% a la agricultura y a la desforestación el 9,4%.

“La huella de carbono son las emisiones de carbono equivalente referidas a un producto de referencia que tiene en cuenta todas las etapas de vida de un producto”, explicó Bongiovanni.

Así, del estudio realizado surge que la huella de carbono del trigo argentino en el puerto para exportación es de 186,4 kg CO2equivalente por tonelada.

En la puerta del campo, 148,5 kg CO2eq por tonelada, 37,9 menos. De este índice, “un tercio es explicado por el propio cultivo, otro tercio son los fertilizantes y otro el gasoil”, dijo el especialista.

La huella varía por nivel tecnológico. “Un nivel tecnológico bajo aumenta la huella un 16%. Cuanto mayor es el rendimiento del cultivo, menor es la huella de carbono”, aclaró.

También presentó la huella de carbono de la pasta seca argentina, que es de 0,543 kg por CO2eq por kilogramo de pasta seca. “Está un 33% por debajo de los valores publicados por Barilla en Italia (una empresa de alimentación con sede en Italia que sirve de referencia). Nuestra pasta fabricada en argentina tiene un impacto inferior a la informada por Barilla. A su vez, en el caso de la harina, la huella es de 0,345 kg por CO2eq por kilogramo de harina.

“Trabajamos para dimensionar y comenzar a desarrollar estrategias basadas en el valor ambiental, que se obtiene a partir de poner en evidencia la adopción de métodos de producción que satisfacen a las preocupaciones de los consumidores por lo ambiental”, concluyó Biongovanni.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057