Aumentó más de un 8 % la brecha de precios

En abril esta diferencia se estiró y el producto con mayor incremento fue la zanahoria: 14,3 veces más

 

11/05/2021 | Entre productor y consumidor

La brecha de precios entre lo que cobró el productor y lo que pagó el consumidor volvió a aumentar. Abril cerró con un incremento del 8,7 %.

Este índice fue relevado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a 24 alimentos agropecuarios. En promedio, en góndola se pagó 4,67 veces más de lo que recibió el productor.

Desde CAME señalaron que la desmejora se explica por una caída de 3,7% en los precios al productor y un incremento de 1,63% en el costo que pagó el consumidor en comercios de cercanía. “Zanahoria y calabaza fueron los productos con más brecha y acelga, huevo y pollo, los de menos”, señaló el informe.

 

Por otra parte, la explicación de este incremento fue que la variación fue impulsada por una caída de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados.

El informe destacó que los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: naranja, con un alza de 86,5 %, limón 83,3 %, repollo 23,3 % y zanahoria 22,5 %. Los de mayores bajas fueron tomate y mandarina, ambos descendieron 13,4 %, y calabaza (-11,5%). Cabe destacar que la zanahoria se pagó 14,3 veces más de lo que percibió el productor.

En lo que respecta al índice frutihortícolas, en abril creció un 10 % y la brecha para esos productos promedió en 4,96 veces. El índice ganadero bajó un 5,5 % con una disparidad promedio de 3,23 veces. 

 
Participación del productor

En el precio final, la participación cayó 6,1%, de 29,9% en marzo a 28,1% en abril. “La mejor situación la volvió a tener la acelga, donde el productor recibió en promedio el 61% del precio de venta minorista de esa verdura, aunque algo menos del 65% que había recibido en marzo”, destacó el informe.

Por su parte, la zanahoria volvió a ser el producto en peor situación donde el productor apenas se llevó el 7% de lo que pagó el consumidor.

El Índice de Precios en Origen y Destino es un indicador elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME para medir las distorsiones que suelen multiplicar por varias veces los precios de los productos agropecuarios, desde que salen del campo hasta que llegan al consumidor. Estas desigualdades son muy dispares según producto, región, forma de comercialización y época del año.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057