Buscan fortalecer la Agricultura Familiar en Gualeguaychú

El objetivo es promover el desarrollo local y potenciar la producción, con énfasis en aspectos sanitarios y de inocuidad para generar alimentos seguros.

30/04/2021 | Desde SENASA

A partir de la coordinación de acciones con otros organismos públicos e instituciones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa trabajando en el fortalecimiento de la agricultura familiar mediante la mesa de trabajo interinstitucional, conformada el año pasado, de la cual participan diferentes áreas del Municipio de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En este marco, junto a representantes de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico, el Senasa visitó la Unidad Penal N° 9 de la Ciudad de Gualeguaychú, para conocer las actividades que allí realizan los internos, en relación a la producción de alimentos, hortalizas y frutales, y la cría de ganado ovino y porcino.

Respecto a la producción de hortalizas, la mayor necesidad reside en incrementar la comercialización, donde el Mercado Municipal aparece como un horizonte posible. Además la Unidad Penal cuenta con una planta de faena para especies menores (ovinas y porcinas), motivo por el cual tecnicos del Senasa conversaron sobre la posibilidad de ampliar y equipar la planta de faena para brindar ese servicio a productores familiares de estas especies.

Asimismo, se avanzó sobre temas referidos al apoyo de productores de la zona para la presentación de proyectos y líneas de acción, que fortalezcan las economías regionales y el apoyo a la familia productora.

Acorde a los datos con los que cuenta el observatorio socioeconómico de la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico se trata de unos 500 productores y productoras de porcinos en todo el departamento Gualeguaychú.

Se destacó la decisión nacional de diseñar este tipo de trabajo mancomunado con el fin de potenciar el abordaje de manera integrada y articulada con diferentes estamentos del Estado, con vistas a generar proyectos y gestionar recursos que incentiven el desarrollo integrado y sostenible y que además genere empleo y potencie la producción y el desarrollo local.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057