Todesca descartó el cierre de las exportaciones de carne

El viernes último, la secretaria de Comercio Interior Paula Español, deslizó la posibilidad de frenar las exportaciones de carne. 

14/04/2021 | Vicejefa de Gabinete

Representantes del sector habían salido al cruce durante el fin de semana. Ahora, la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, descartó esa posibilidad: “No estamos en ese punto”, dijo. CRA, con los tapones de punta.

Diferenciándose claramente de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, que el fin de semana dejó en claro que el Gobierno podría frenar las exportaciones de carne para controlar su precio, la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca, descartó este lunes esa posibilidad.

“No estamos en ese punto”, expresó la funcionaria en una entrevista con FM Urbana Play. En cambio, pidió “precios razonables” al público y añadió: “Lo que sí nosotros hemos dicho claramente es que tiene que estar normalmente abastecido el mercado interno y a precios razonables”.

Español había dicho que “el precio de la carne ha subido muchísimo… y si seguimos viendo este tipo de comportamientos, no nos va a temblar el pulso a la hora de cerrar las exportaciones de carne”.

Voces de alerta

Por supuesto, desde el sector agropecuario argentino, a través de sus diversos representantes, comenzar a escucharse posturas críticas ante esa posibilidad.

Una de las voces que salió al cruce de las declaraciones de Español fue la de Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, quien dijo: “No creo que se animen”, aludiendo que sería una medida muy irracional.

“También el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, consideró que no ve finalmente al Gobierno tomando esa medida, ya que se tratan de “amenazas sin consistencia”, pero advirtió que “sorpresas de ese tipo” podrían generar un conflicto.

El planteo más reciente tuvo lugar hoy martes, de la mano de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que se expidió sobre el tema mediante un comunicado un comunicado titulado “Autoritarismo, amenazas y medidas intervencionistas, recetas que ya fracasaron”.

Después de señalar que la amenaza con el cierre de exportaciones de carne, es “una nueva embestida, de viejas ideas, para solucionar una situación que amerita un análisis sin dogmas ni demagogia”, explica que, en la Argentina actual, “los precios relativos están distorsionados, consecuencia de un proceso inflacionario de larga data y que no encuentra cauce y corroe los ingresos de toda la sociedad”.

El proceso inflacionario y la creciente presión impositiva en sus tres niveles, debe ser incorporado cada vez que se hable del precio final de cada producto, porque sin duda, los costos están atravesados por estos factores, en Argentina todo aumenta, no solo la carne, pero parece que nadie quiere hacerse cargo de la política económica actual.

“Se pretende hacer creer a la población –señala en otro párrafo- que la exportación de carne es el factor desencadenante de su precio en el mercado interno, sin considerar abiertamente la incidencia inflacionaria y la presión fiscal antedicha.

“Resulta un síntoma de la decadencia intelectual para enfrentar el tema, la idea de retornar al cierre de exportaciones, experiencia, que bajo el mismo signo político, produjo un desastre en el stock bovino, un cierre de innumerables frigoríficos y en corto tiempo un aumento considerable del precio del producto”, asegura CRA.

Por último, señala el comunicado ruralista: “No volvamos a destruir la cadena de la carne, trabajemos para que haya más producción, más transparencia en la cadena, menos presión impositiva, más incentivos al agregado de kilos por animal y menos ideas obsoletas y demagogia”.

Fuente: El ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057