Avanzan en el desarrollo de técnicas para detección de HLB

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -delegación Concordia- informó que avanzaron en el desarrollo de dos técnicas que, integradas, podrían prevenir casos de la plaga en plantas cítricas.

29/03/2021 | INTA Concordia

El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Por ello, el Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia y el Instituto de Biotecnología/Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IB-Iabimo) trabajan conjuntamente para la detección precoz del HLB.

El método actualmente utilizado es la PCR en tiempo real con sonda Taqman, que permite detectar con gran certeza la presencia o ausencia de la bacteria en las muestras de las plantas.

Sin embargo, la distribución de la bacteria en las plantas "es despareja", por lo que el resultado "dependerá de dónde se tome la muestra y esto genera un gran inconveniente", aseguró Lourdes Burdyn, coordinadora del área frutales y curadora de la colección de citrus y berries de la EEA.

Por eso, elaboraron alternativas analíticas y moleculares para la detección temprana de la enfermedad a través de la transcriptómica y la metabolómica, parte de las nuevas tecnologías "ómicas" (técnicas de laboratorio que permiten el estudio de la totalidad de algo).

La transcriptómica permitirá identificar "aquellos genes que la planta expresa en respuesta a la infección con la bacteria y distinguirlos de los que habitualmente se expresan en condiciones de no infección", apuntó Burdyn junto a Rodrigo Machado, también autor del proyecto.

En tanto, la metabolómica facilitará el estudio de biomarcadores o metabolitos, sustancias que indican un estado biológico y que "pueden ser proteínas, azúcares, lípidos, vitaminas, entre otros, que un organismo produce como resultado a una necesidad".

Su detección y comparación con la información existente, permitiría "saber qué biomarcadores genera la planta frente a la infección con HLB y cuáles no" y así "identificar patrones asociados a la infección y actualizar las técnicas ya vigentes", agregaron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057