Maquinaria: fabricantes denuncian falta de componentes

Si bien estiman que este año "se podrían repetir los volúmenes de ventas" de 2020, aseguran que de contar con la disponibilidad de partes no se podrán satisfacer las necesidades de los productores y contratistas.

19/03/2021 | Sector agropecuario

Fabricantes y distribuidores de equipamientos agrícolas denunciaron la falta de componentes claves para el proceso industrial local y post venta de maquinaria y advirtieron por un fuerte impacto en todo el sector agropecuario y en el ingreso de divisas al país.

“Días atrás, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la producción de soja registrará una importante caída de 49 a 45 millones de toneladas, con una pérdida de exportaciones potenciales por US$ 2.262 millones. A este complejo escenario productivo se suman ahora dificultades para la incorporación de tecnologías de última generación”, remarcaron desde AFAT (Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores).

La entidad estima que este año “se podrían repetir los volúmenes de ventas” de maquinaria agrícola del 2020, pero asegura que de contar con la disponibilidad de componentes, partes ni máquinas de modelos que complementan la fabricación local no se podrán satisfacer las necesidades de los productores y contratistas.

“Si estas demoras no fueran subsanadas, los primeros perjudicados serían los productores y contratistas, con quienes tenemos compromisos asumidos para asegurarles contar con máquinas de última tecnología a nivel mundial. Pero sin dudas su efecto recaería sobre toda la cadena, siendo el sector agroindustrial el responsable del 60% de las divisas generadas por exportaciones”, adelantaron.

En ese sentido, Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT, consideró que en campañas “difíciles” como la actual, con rindes afectados por la sequía pero a su vez con precios de los granos cercanos a los máximos históricos en siete años es necesario “contar con la última tecnología en maquinaria agrícola para poder levantar la cosecha con eficiencia y en el menor tiempo posible”, dado que “es fundamental para asegurar la producción y el ingreso genuino de divisas para el país”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057