Empresarios piden se revea la suba de la tarifa eléctrica

El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) expresó su preocupación por “el aumento abrupto de la tarifa eléctrica en la provincia” y respaldó el pedido de la Unión Industrial para que las autoridades revean la decisión.


01/03/2021 | Al igual que UIER

“Cualquier política de ajuste de los costos de la energía tiene un efecto contundente sobre la economía, por eso debe implementarse en forma gradual e informada con anticipación para evitar saltos inesperados en los costos del sector privado”, argumentaron desde el CEER.

“La UIER calcula que el costo de la energía se incrementará entre un 50% y un 70% a partir de marzo para las empresas que consumen más de 300 kilowatts. Este aumento se explica por el efecto combinado de la resolución 131 de la Secretaría de Energía de la Nación, que incrementa el costo de la generación en un 88%, y la decisión del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), que aumentó en un 33% el costo de la distribución, según la entidad industrial”, explicaron desde la entidad que nuclea a los empresarios entrerrianos.

Y continúa: “El incremento del costo de la electricidad tiene un segundo efecto: la suba de la presión tributaria. El 55% del valor de la tarifa eléctrica corresponde a la suma de las cargas impositivas nacional, provincial y municipal. Es la mayor presión impositiva sobre la energía eléctrica de la región centro, según el último relevamiento realizado en febrero de 2019 por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del CEER. La situación no se modificó desde aquel entonces”.

Y continúa: “El incremento del costo de la electricidad tiene un segundo efecto: la suba de la presión tributaria. El 55% del valor de la tarifa eléctrica corresponde a la suma de las cargas impositivas nacional, provincial y municipal. Es la mayor presión impositiva sobre la energía eléctrica de la región centro, según el último relevamiento realizado en febrero de 2019 por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del CEER. La situación no se modificó desde aquel entonces”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057