Para Apymel, el precio de la leche está retrasado 25%

La cámara que nuclea a las pequeñas y medianas empresas lácteas reconoció el impacto del programa Precios Máximos en los costos de la actividad. 

19/02/2021 | Empresas lácteas

Las pequeñas y medianas empresas lácteas esperan un año con incrementos en la producción y una mayor presencia en los mercados externos, aunque siguen de cerca la evolución de las políticas oficiales en materia de control de precios de los alimentos.

En 2020, mientras rubros sensibles para la canasta básica como los cortes vacunos aumentaron más de 60%, de acuerdo a estimaciones privadas, en el caso de los productos lácteos subieron un 12%, con el tope impuesto por el Programa de Precios Máximos.

En este sector, esta situación se refleja en pymes que quedaron un 25% por debajo de sus costos de producción.

“Para producir un litro de yogurt, leche o un kilo de queso, tengo en los costos combustibles, mano de obra, leche, plástico, cartón, aluminio y todo eso sube hasta un 50%, pero si me dejan aumentar los precios de venta hasta 12%, se genera un problema”, describió el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Pablo Villano, a BAE Negocios.

En lo que va de 2021, “la situación se descomprimió”, reconoció el directivo, ya que “se deslistaron la gran mayoría de los precios de los productos lácteos”. Igualmente, estimó que los precios al consumidor tienen 25% “de retraso”, contemplando que los costos en las lácteas aumentaron entre 35% y 40%.

Retenciones

Villano sostuvo que el sector de las lácteas pequeñas y medianas está teniendo una buena perfomance exportadora pero que los “perjudicó” la imposición de retenciones (9% para la leche en polvo, el principal rubro de exportación).

Para Villano “sería una buena señal que se empiece con una baja escalonada, si no puede ser total. Hoy, la tonelada de leche en polvo a Brasil se ubica sobre los 3.200 dólares y los futuros están en ese nivel. Son precios equilibrados con lo que se paga en el mercado interno. Si no hay problemas en lo climático, será un 2021 en donde seguiremos aumentando la producción de leche”.

“Seguimos en diálogo con el Gobierno con el objetivo de explicar que la baja de retenciones es una manera de estimular a las economías regionales. Tenemos que competir con mercaderías de países que además de no pagar retenciones, los subsidian”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057