El corte de rutas de transportistas tiene en jaque a Bs As

Desde el Consejo Agroindustrial destacan que el acuerdo de tarifas alcanzado entre las cámaras de transportistas, la Federación de Acopiadores y entidades rurales tiene alcance de aplicación nacional pero es desconocido por grupos de empresarios.

09/02/2021 | Paro de transportistas

“Es total el repudio a las acciones adoptadas por un grupo de empresarios transportistas no representados en las instituciones del sector, que impiden el libre tránsito de camiones hacia las industrias y puertos de la región sur de la provincia de Buenos Aires”. La cita es parte de la queja pública de los integrantes del Consejo Agroindustrial al bloqueo de concretado por camioneros independientes.

Desde el Consejo destacan que el acuerdo de tarifas alcanzado entre las cámaras de transportistas, la Federación de Acopiadores y entidades rurales tiene alcance de aplicación nacional pero es desconocido por grupos de empresarios.

“Instamos a que las partes involucradas alcancen un pronto entendimiento para garantizar el libre tránsito evitando el amedrentamiento, que nuestra legislación tipifica como un delito contra la seguridad pública” sentencian en otro tramo del texto.

La actividad comercial de abastecimiento lleva unos 20 días de alteraciones afectando la provisión de alimentos a industrias, procesadores y terminales portuarias. Desde el Consejo se quejan de la “inacción” del gobierno bonaerense y, en contraposición destacan “la pronta reacción en otras provincias, donde las autoridades reaccionaron inmediatamente ante a la evidencia del delito”.

Entre otras organizaciones, firman la declaración las asociaciones argentinas de girasol, trigo, maíz, soja, sorgo, Semilleros Argentinos y las bolsas de cereales de Entre Ríos, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario, Santa Fe y Chaco. También las cámaras de biocombustibles, aceitera, puertos privados, avicultores, exportadores, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, la Rural, Federación Agraria Argentina, molineros y cerealeros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057