Lanzan campaña para frenar el avance del HLB

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en conjunto con cámaras empresarias productoras de cítricos, llevarán adelante esta segunda quincena de enero una campaña de concientización sobre la temible enfermedad HLB, para así prevenir su expansión.

18/01/2021 | Para turista

El Huanglongbing (HLB) es una bacteria que afecta a las plantas de limón, naranja, pomelo y mandarina, y que se propaga a través de yemas infectadas y por un insecto vector (Diaphorin a Citri).

“Conocer acerca de la enfermedad, su modo de propagación y los cuidados recomendados para que tanto la ciudadanía como los productores lleven a la práctica, son las claves para disminuir su avance”, indicó la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), una de las cámaras impulsoras de la campaña “Cuidemos Nuestros Cítricos”, enmarcado en el Programa Nacional de Prevención del HBL.

La campaña se llevará a cabo en puntos estratégicos de las rutas argentinas durante la segunda quincena de enero, y “busca hacer un llamado de atención a la población al mismo tiempo que generar conciencia sobre las graves consecuencias que tiene trasladar material vegetal de una provincia a otra, o bien ingresar al país plantas de manera clandestina”.

“Esta simple acción puede poner en peligro la economía de la región, que es el sustento de más de 100 mil familias argentinas”, afirmó Federcitrus.

En el área del NEA se distribuirá material impreso y se responderá preguntas sobre el tema en el paso Uruguay de El Dorado, en Misiones; en ambos extremos del paso Puente General Belgrano, que une Chaco y Corrientes; y en el paso Cerrito de Concordia, Entre Ríos.

En el área del NOA la entrega de folletería y la información se dará en los pasos de La Florida y El Naranjo, tanto en Tucumán como en Jujuy.

El HLB se propaga y transmite entre las plantas a través de un insecto llamado vulgarmente chicharrita: cuando éste es portador de la enfermedad y se posa en una planta sana para alimentarse de la savia se produce el contagio.

Si bien el HLB no afecta la salud de seres humanos ni animales, puede destruir la economía de la región, ya que obliga a la erradiucación completa de los árboles enfermos. Las pérdidas provocadas por la enfermedad -que todavía no posee cura- pueden alcanzar el 40% de la capacidad productiva en menos de cinco años.

Fuente: bichosdecampo.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057