Entidades terminaron el paro, pero autoconvocados siguieron

Federación Agraria, la Rural y CRA levantaron el paro que terminó este miércoles a la noche tras el anuncio del ministro de Agricultura y Ganadería Luis Basterra, quién eliminó la prohibición para exportar maíz. 

14/01/2021 | EN CORDOBA

"Terminamos con el paro de comercialización, pero las circunstancias que impuso el gobierno nos llevaron a esto. Cumplimos el objetivo" dijo Jorge Chemes, de CRA, a Campo en Acción al hablar desde la puerta de la Rural porteña. Sin embargo, productores denominados auto convocados de Córdoba siguieron con la protesta en las rutas todo el plazo pautado inicialmente, lo que implicó evitar la circulación de camiones con granos. Incluso, vía redes sociales, llamaron a redoblar la presencia activa en inmediaciones de la ciudad de Bel Ville hasta las 24 de este miércoles, acción que cumplieron hasta el último minuto. En la madrugada de este jueves la situación ya se había normalizado.

En tanto, desde la filial Crespo de Federación Agraria dieron a conocer un texto en el que reclaman ver el acuerdo y dejan saber que la falta de transparencia invita a la corrupción. Opinan incluso que se trata de “recetas viejas y fracasadas con el mismo daño y destinatario”. Además especificaron que la determinación de Basterra es “una decisión de hacerse el bueno con plata ajena. Los productores pedimos saber de qué se trata este acuerdo, controlar no es desconfiar, es querer saber cuál es la libertad del mercado”.

Luego de una intensa reunión entre autoridades de la cartera agropecuaria y directivos de la cadena productiva llegaron a un acuerdo en relación al maíz. Los productores se comprometieron a garantizar la materia prima para el mercado interno y el Gobierno a levantar la medida.

Para Basterra el encuentro fue un paso muy importante porque se constituyó la Mesa Intersectorial del Maíz. Además, destacó que el Consejo Agroindustrial Argentino decidió una política de dividir sus intereses específicos como es el de la cadena de maíz respecto de los intereses generales de los más de 50 entidades.

“Esto nos permitió un instrumento de diálogo y de consenso muy importante”, aseguró el ministro en diálogo con AM 750. “El efecto del paro lo evaluamos como imperceptible, hubo expresiones ajustadas a criterios de constitucionalidad a la vera de la ruta, pero hubo otras que se han excedido de esos límites y han violado derechos de personas y empresas”, describió el ministro. En este sentido, señaló que la Justicia deberá valorar el daño de cortar rutas, control de carga y apertura de boquillas.

En relación a la decisión de la Mesa de Enlace de ir al paro, A excepción de Coninagro que no adhirió, el ministro sostuvo: “Lo cierto es que ni siquiera el conjunto de la Mesa de Enlace estuvo con una posición homogénea. Ayer, en la reunión participó Coninagro e integrante de la Mesa Intersectorial”.

Basterra explicó: “Hubo actores de la cadena que expusieron su preocupación por el bajo nivel de stock. Analizamos y lo cierto es que cuatro millones de toneladas son suficientes para el periodo actual y que ingresa la nueva cosecha. Si hay una fuerte presión exportadora ese stock se puede evaporar y quedar sin maíz la producción local de alimentos”.

El próximo jueves habrá una reunión con este la Mesa Intersectorial del Maíz para desacoplar los precios y avanzar en la implementación de medidas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057