.: MOMENTO DE CAMPO :.

Sorgo: comienza a observarse síntomas de déficit hídrico

Alrededor del 93% del sorgo entrerriano se ubica en la condición Buena, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

08/01/2021 |

En Entre Ríos, la mayor parte de los lotes implantados con sorgo se encuentra en la etapa vegetativa (5 a 12 hojas desplegadas) y los más avanzados en inicio de etapa reproductiva (encañazón).

Según el SIBER, la condición del cultivo se ubica en un 93% en Bueno y 7 % en Regular.  Comienza a observarse los primeros síntomas de déficit hídrico, como el acartuchamiento de hojas durante el día, lo que evidencia la necesidad de agua del cultivo.

Respecto a la sanidad, el informe sostiene que hay presencia de gusano cogollero principalmente en los lotes en estadios tempranos del cultivo y en algunos casos se hicieron los controles correspondientes.

Por otro lado, el maíz de primera sembrado en Entre Ríos se ubica desde R3 (grano lechoso) a R5 (grano dentado), período de llenado efectivo de los granos. La condición a nivel provincial del cultivo es Muy buena en un 5 %, Buena en un 65 % y Regular en un 30 %. Dentro de la condición regular se incluyen área del cultivo donde el proceso de llenado se acortó, se secaron las hojas basales, se produjo caída de la espiga y reabsorción de granos entre otros.

El SIBER destaca que lo acontecido en el mes de diciembre en materia de precipitaciones en la provincia impactaron en la condición del cultivo. En la primera quincena del mes las lluvias acompañaron el proceso de formación de granos y en la segunda quincena, momento en el cual se produce el llenado de los mismos, las lluvias se interrumpieron y la humedad del suelo no alcanzó a cubrir la demanda.

Esta situación afectó en mayor medida la zona Sur y Oeste de la provincia a causa de la distribución y monto de las precipitaciones, lo que impactaría en el peso final de los granos. Los colaboradores mencionan que en los próximos días se podrá realizar una estimación de rendimiento.

Sobre la evolución del cultivo a lo largo del ciclo en Entre Ríos, el informe semanal sostiene que la condición buena muy buena cae 24 puntos porcentuales desde la última fecha evaluada el 23 de diciembre del 2020.

En cuanto a la siembra de maíz de segunda y tardío, el informe semanal del SIBER indica que las tareas de siembra continuaron durante el mes de diciembre. El grado de avance se ubica en el 95 % del área estimada, y lo que resta sembrar depende de la ocurrencia de precipitaciones, ya que no hay humedad en la cama de siembra.

La condición general de la superficie implantada es buena y el estado fenológico va desde emergencia a V3 (3 hojas totalmente desplegadas).

Respecto al estado sanitario del cultivo se detectó la presencia de gusano cogollero y se realizó el control de los mismos puesto que los niveles de orugas superaban el umbral de daño en el cultivo. Los colaboradores mencionaron que se está evaluando otra posible aplicación dado que es alto el número de individuos en las plantas.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADNuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de Aujeszky

A través de la Resolución 810/2025 y elaborado junto con el sector privado, SENASA estableció un nuevo marco normativo contra el virus que afecta a la producción porcina.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza el desarrollo de vacuna para prevenir mastitis bovina

El desarrollo conjunto del INTA y la UNL mostró resultados prometedores frente a Staphylococcus aureus, la principal causa de pérdidas en tambos.

[...]

23/10/2025 16 0

ACTUALIDADLas frutas argentinas facturan 856 millones de dólares

Las exportaciones frutícolas argentinas crecieron un 18% en volumen y 12% en valor en 2025. La producción de frutas de pepita superó el millón de toneladas, marcando un nuevo hito para el sector.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADPresentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA

Se trata de Franco INTA, un cultivar versátil con gran aptitud ornamental -como planta individual o cerco vivo- por la forma de crecimiento, la estructura de la planta, su follaje y su floración persistente.

[...]

24/10/2025 16 0

ACTUALIDADCapacitan a operarios fitosanitarios en granos almacenados

Se desarrolló en Crespo una jornada de formación destinada a fortalecer las buenas prácticas en el manejo responsable de fitosanitarios en plantas de acopio, en el marco de la Ley Provincial N° 11.178.

[...]

23/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057