Agricultura entregó más de $287 millones al sector forestal

Casi 600 forestadores beneficiados pertenecientes a las 10 provincias argentinas dedicadas a la actividad forestal.

30/12/2020 | En 2020

Un total de 70.881.000 fueron remitidos a las principales provincias por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.

De esta manera, a lo largo del 2020, se entregaron aportes no reintegrables por $ 287.377.185 a 583 forestadores, habiéndose también brindado beneficios fiscales a un grupo de empresas medianas y grandes, indicaron desde la cartera nacional.

A los efectos de establecer un balance de los fondos se realizó la tercera reunión de la Comisión Asesora de la mencionada Ley, que contó con participación del subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot; el director nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei; representantes de otros Ministerios Nacionales; autoridades provinciales del sector; las Cámaras representantes del sector privado y los Consejos Profesionales.

En relación a los últimos pagos efectuados, son en beneficio de 236 forestadores radicados en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe. En tanto, las actividades promovidas incluyeron forestación, raleo, poda, manejo de rebrotes, enriquecimiento de bosques nativos y planes de mejora.

En los 20 años de vigencia de la citada Ley se han pagado $ 2.354.534.998 a 45.522 forestadores, promoviendo la actividad en 1.387.501 hectáreas.

Adicionalmente, se presentó durante el encuentro sectorial una nueva Resolución tendiente a simplificar y agilizar todo lo referente a la tramitación de la obtención de los beneficios, con el objetivo de hacerla más accesible y resolver su tramitación en mucho menor tiempo.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057