Empresas agroexportadoras confían en destrabar el conflicto

Se propuso un bono por la pandemia, por única vez, no remunerativo. Los sindicatos habían reclamado un bono de $ 70.000 y otro por la pandemia de $ 100.000.

 

23/12/2020 | NUEVA PROTESTA

CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales) presentaron hoy una nueva propuesta paritaria a los gremios aceiteros, con la que confían en que se podrá solucionar la extensa huelga que paraliza agroindustrias y terminales portuarias. El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) realizará una evaluación este miércoles a las 16 horas.

Según indicaron, la propuesta incluye la revisión del 2020, el bono anual, el bono excepcional por la pandemia y el incremento salarial del 2021. En detalle, se propuso que la revisión del año en curso por dos meses sea del 10% (4% en noviembre y 6% en diciembre) que se abonará como suma fija no remunerativa pero que pasaría al básico a partir de enero 2021.

Para 2021, se propuso 25% en tres tramos hasta julio (13% enero/ 6% abril / 6% julio). Los incrementos son no remunerativos con impacto en adicionales y horas extras. Se suma al básico el incremento anterior tras cada aumento.

 

Además, se prevé una revisión salarial en agosto: "Sobre la base de la inflación real de meses previos, se realizaría el ajuste salarial y, a partir de ese mes, acompañar los ajustes salariales al ritmo de la inflación del año", indicaron.

También la propuesta incluye un bono anual: para los que trabajaron, al salario del 2019 se lo actualizaría por pauta salarial (35%). Para los que no trabajaron se actualiza en un 80% del valor antes mencionado.

Y además se propuso un bono por la pandemia (por única vez, no remunerativo) de $60.000 en cuotas mensuales. De acuerdo a la información de CIARA y CEC, los sindicatos habían reclamado un bono de $ 70.000 y otro por la pandemia de $ 100.000.

 

Hoy los Centros de Corredores de Cereales de todo el país manifestaron una "profunda preocupación por la inactividad que se da en los puertos debido a un conflicto gremial que al día de hoy lleva 17 días sin solución".

"Nos resulta incomprensible ver cómo en esta época de crisis general, se priva a nuestro país del ingreso de importantes divisas genuinas tan necesarias", destacan en el comunicado. "Queremos alertar a las autoridades también, que de mantenerse este conflicto, en el corto plazo aparecerán problemas en la cadena de pagos del sector agroindustrial, ya que al no poder entregar su mercadería, el productor se ve imposibilitado de cumplir con sus compromisos", agregan.

En este sentido, instaron a las autoridades y a los sectores involucrados a actuar con la responsabilidad que este delicado momento requiere, y destrabar cuánto antes el conflicto.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057