Paros, la Mesa de Enlace pidió la intervención del Gobierno

“Los principales afectados por esta medida gremial somos los productores agropecuarios que estamos en plena cosecha”, dijeron las entidades ruralistas.

17/12/2020 | Puertos

Luego de que los tres sindicatos que hace una semana están paralizando los puertos agroexportadores ratificaran que continuarán con la huelga, a Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó su “alarma” por esta situación y pidió la intervención del Gobierno.

“Frente a esta situación, se le pide al gobierno nacional que implemente las mesas de diálogo o las instancias necesarias para destrabar este conflicto que continúa irresuelto y perjudica, cada día que pasa, al sector y a la Nación”, subrayaron las entidades ruralistas en un comunicado.

Según CRA, la Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria, los principales afectados por esta medida gremial son los productores agropecuarios, que están en plena cosecha de trigo y de cebada, gran parte de la cual se destina a la exportación, a través de los puertos que se encuentran cerrados.

“De persistir la medida de fuerza, terminará impactando aún más sobre las exportaciones de productos emblemáticos para nuestro país hacia mercados del exterior e importantes destinos comerciales, disminuyendo el ingreso de divisas, afectando la reactivación y el empleo, y mancillando la reputación de nuestra Nación como proveedora y socia comercial confiable, en favor de nuestros competidores más cercanos”, enfatizó la Mesa de Enlace.

ambién consideró que “la Argentina no se puede dar el lujo de generar lucros cesantes y pagar costos de oportunidad a causa de un conflicto que, a siete días de iniciado, debería estar resuelto. Y esto no puede suceder en momentos en que necesita ser más competitiva que nunca para recuperarse de la prolongada crisis económica, agravada aún más por la pandemia”.

“Instamos a las partes y al Estado Nacional a que puedan encontrar una solución inmediata al conflicto, con el propósito de no seguir perjudicando a la economía nacional y al pueblo argentino en su conjunto”, finalizó la Mesa ruralista.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057