El presidente premió a un investigador del INTA

Fernando Andrade recibió el premio Houssay a la investigación de manos del presidente de la Nación por su aporte en el manejo de los cultivos extensivos que impulsaron mejores prácticas de cultivo agrícola en nuestro país. 

16/12/2020 | Mejores prácticas

Se trata del máximo galardón que se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, le entregó a Fernando Andrade –especialista en Ecofisiología de Cultivos del INTA Balcarce, Buenos Aires– la distinción Investigador de la Nación Argentina por su aporte en el manejo de los cultivos extensivos ha impulsado mejores prácticas de cultivo agrícola en nuestro país. Se trata del máximo galardón que se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional que, en esta oportunidad, lo recibió el INTA, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El galardón reconoce a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a producir nuevos conocimientos, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, y promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.

En referencia a la distinción, Luis Basterra –ministro de Agricultura de la Nación– destacó el rol del INTA y ponderó su “trayectoria muy adaptada a los tiempos que corren, en materia de producción y ambiente”. En esta línea, consideró “clave” la necesidad de “producir de manera sustentable y evitar los desequilibrios ambientales”.

Por su parte, Susana Mirassou –presidenta del INTA– felicitó a Fernando Andrade por la distinción recibida y aseguró sentir un “enorme orgullo” por el galardón y su aporte al impulso de mejores prácticas de manejo del cultivo extensivo en la Argentina. “Este premio es el máximo reconocimiento que un investigador puede recibir, ya que se destaca a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional”, señaló.

En esta línea, Mirassou reiteró el objetivo que tiene el organismo que representa y aseguró: “Ratificamos el compromiso de nuestra institución con la excelencia de nuestra gente y de nuestro trabajo en pos de una intensificación agrícola sustentable”. Y agregó: “Este galardón pone el foco en la importancia de la ciencia y la tecnología en pos de la producción y en línea con el ambiente. Desde el INTA acompañamos este desafío y este premio nos demuestra que vamos por el camino correcto”.

Andrade es un distinguido investigador del INTA, del CONICET y profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se graduó de Ingeniero Agrónomo en 1980 en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posteriormente realizó estudios de Magister Scientiae y PhD en la Iowa State University, Estados Unidos.

Su área de interés es el estudio de las bases ecofisiológicas determinantes del crecimiento y rendimiento de los cultivos. Desde 1985 se dedica a la docencia y a la investigación. Paralelamente, publicó un destacado libro “Los desafíos de la agricultura argentina. Satisfacer las futuras demandas y reducir el impacto ambiental”.

En su obra se focaliza en generar conciencia acerca de la necesidad de romper la asociación entre producción y degradación ambiental, planificando los agroecosistemas de manera tal de satisfacer las futuras demandas de productos de la agricultura y reducir paralelamente el impacto ambiental de la actividad, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos y beneficios socioeconómicos esenciales para la sociedad. Este es el gran desafío que enfrenta la agricultura argentina.

En este escrito se presentan estrategias productivas que pueden conducir a alcanzar estas metas. Se toman conceptos del libro anterior titulado Los desafíos de la agricultura. A su vez, tiene un libro a punto de publicarse, también mediante Ediciones INTA, que se llamará “Los desafíos de la agricultura global para las próximas tres décadas”.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057