FAA destacó la necesidad de avanzar en políticas amplias

Desde Federación Agraria Argentina confirmaron que el gobierno está haciendo efectivas las transferencias correspondientes al pago de las compensaciones por retenciones cobradas a los pequeños y medianos productores de soja.


16/12/2020 | Institucional

Más allá de este logro del sector, reclaman ahora continuar con políticas públicas más progresivas y amplias.  

“Para la entidad es un logro concretado, tras tanto tiempo de lucha, que finalmente el Estado Nacional distinga a los productores por su escala e implemente diferenciaciones en sus políticas públicas. Hace muchos años remarcamos la necesidad de este tratamiento diferencial y ahora se está dando un paso en este sentido. Se trata de un inicio, porque sólo beneficia a quienes producen soja”, destacaron desde la entidad agraria, al tiempo que señalaron: “Desde FAA creemos, y se lo hemos dicho al gobierno, que se debería incentivarse la rotación, extendiendo los reintegros a otras producciones, así como también avanzar en un esquema que implemente un mínimo no imponible, que sea más progresivo”.

Argumentando los motivos de esta postura, destacaron que “para un pequeño o mediano productor agropecuario, esta medida significa mucho. Porque le permite afrontar los enormes costos de producción, en este año tan complejo en el que a las muchas dificultades que ya teníamos se le sumó el gran impacto de la pandemia en la economía. Nuestra escala es pequeña, pero somos un gran número de productores, por lo que esta política tiene un gran impacto real para muchas familias, aunque no se trata de una gran erogación para el Estado Nacional”. Y añadieron: “Esto lo hemos destacado siempre, consecuencia de la concentración que se profundizó en las últimas décadas, cada vez menos producen más cantidad, por lo que muchos producimos poco. A este grupo, conformado por productores familiares, pequeños o medianos, les generará una gran diferencia contar con este dinero, que si bien es cierto demoraron mucho tiempo en devolvernos, hoy está en poder de los productores”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057