Destacan el avance de la producción orgánica en el país

Argentina representa el segundo país a nivel mundial en cuanto a hectáreas certificadas en producción orgánica, seguido de Australia.

04/12/2020 | A nivel mundial

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca destacó que la producción orgánica en el país se extiende a unas 4 millones de hectáreas en todas las regiones del país, con un registro de 1269 operadores en el sector (entre productores primarios, elaboradores y comercializadores). En cuanto a la representatividad territorial, el 33% corresponde a Patagonia; 22% a la región pampeana; 19% a Cuyo; 14% al NOA y 11% al NEA.

"Trabajamos con el propósito de poner a disposición de todos los productores las herramientas con las que cuenta el ministerio en materia de certificaciones, asesoramiento y establecimiento de redes con otras instituciones públicas y privadas para seguir potenciando al sector", expresó el ministro Luis Basterra con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Producción Orgánica declarado en 2007 por la Ley 26.295.

"La producción orgánica entra plenamente dentro de los lineamientos de agregar valor y aumentar las exportaciones", destacó el titular de la cartera agropecuaria nacional. Vale destacar que nuestro país exporta productos orgánicos a 56 destinos, por un valor promedio de U$S 700 por tonelada. Los principales productos exportados son industrializados (azúcar de caña, harina de soja, vino y sidra); frutas (arándanos, peras y manzanas; cereales (trigo, arroz integral) y oleaginosas (soja y chía). Los principales destinos hoy son Estados Unidos y Unión Europea.

Sobre la producción orgánica

La producción de alimentos orgánicos es un sistema basado en un manejo holístico e integrado de los recursos, para producir de manera sostenible. En el caso del sector alimentario, brinda productos sin restos de agroquímicos ni organismos genéticamente modificados, dado que los excluye expresamente, tanto en su materia prima (campo) como en su procesamiento.

Este sistema productivo busca cuidar el ambiente y la salud de los consumidores, garantizando atributos de calidad a partir de la certificación y trazabilidad. En este sentido es importante que los productos lleven el logo de la certificadora y el isologo oficial "Orgánico Argentina", cuyo uso es obligatorio.

En Argentina están regulados por la Ley 25.127 (1999), sus Decretos reglamentarios y en especial la Resolución SENASA 374/2016. El sistema está homologado con UE, Suiza y Japón.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057