Hay que asumir riesgos si se quieren resultados distintos

En un encuentro virtual, Acsoja, Asagir, Argentrigo y Maizar destacaron el rol de la producción y la agroindustria este año. Hablaron de fortalezas y debilidades.

30/11/2020 | Actualidad

Cada año, es tradicional el encuentro de las cuatro cadenas de valor de los cultivos,  y Argentrigo. Este año, ante rol determinante que tuvo el sector productivo y bajo las condiciones que impuso la pandemia, el encuentro fue virtual. Los mensajes fueron contundentes, ante la asistencia del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.  

Miguel Cané, presidente de Argentrigo, acompañado por los presidentes de Acsoja, Asagir y Maizar; Luis Zubizarreta, Juan Martín Salas y Alberto Morelli, respectivamente, ofreció el discurso de cierre de año de las cadenas.

Comenzó acentuando la gran capacidad de reacción del sector agropecuario para mantener en la pandemia su potencial productivo. Destacó, además, la conformación del Consejo Agroindustrial Argentino y, ante la atenta mirada del ministr reiteró la demanda del sector por una ley de semillas moderna, que respalde la investigación genética y biotecnológica; y por una nueva ley de biocombustibles, superadora de la actual.

En esta dirección, mencionaron que es imprescindible lograr acuerdo en lo que hace a Buenas Prácticas Agropecuarias para terminar con las asimetrías generadas por regulaciones dispares a nivel nacional, provincial o municipal.

“Hoy para nosotros, como miembros de la cadena de valor agroindustrial, es tiempo de balances y de propuestas, las cuales muestran nuestras fortalezas en momentos extremos, pero también nuestras enormes debilidades. Estas debilidades tienen que ver con la falta de inversión para generar aumentos de producción, tanto como para intensificar la agregación de valor en origen. Queda claro, más que nunca, que serán imprescindible para el resurgir de nuestro país”, decía el discurso. 

De esta forma, afirmaron, “la política debe entenderlo: hay que asumir riesgos si se pretenden resultados distintos. ¿Hasta cuándo vamos a seguir como país agroindustrial disparándonos al pie con las retenciones a las exportaciones? O, peor aún, las intervenciones judiciales con criterios arbitrarios, muchas veces de consecuencias impredecibles”. 

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057