Se creó la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario

Se promulgó y publicó en el Boletín Oficial la Ley por la que se crea la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario.

20/11/2020 | En Entre Ríos

El organismo podrá proponer al Ejecutivo, a través del ministerio de Producción, la declaración de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito.

El proyecto fue impulsado por el diputado Esteban Vitor (PRO). La ahora Ley 10836 crea la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario, que será presidida por el ministro de Producción e integrada por funcionarios y legisladores provinciales y representantes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).

La comisión podrá proponer al Ejecutivo, a través del ministerio de Producción, la declaración de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre, en áreas territoriales determinadas a nivel de distrito, “cuando factores de origen climático, biológico o físico, que no fueren previsibles, o siéndolo, fueren inevitables, por su intensidad o carácter extraordinarios, afectaren la producción o la capacidad de producción de una región, dificultando gravemente la evolución de las actividades agrarias y el cumplimiento de las obligaciones crediticias, fiscales o el pago de contribuciones”. La Emergencia Agropecuaria “sólo podrá ser declarada por períodos determinados, teniendo en cuenta el lapso estimado de la situación de emergencia y el de recuperación de las explotaciones”.

Además, la comisión deberá “observar la evolución de las áreas declaradas en situación de Emergencia Agropecuaria o Zona de Desastre y la recuperación económica de las explotaciones afectadas para proponer, si correspondiere, la prórroga de la fecha de finalización del Estado de Emergencia Agropecuaria o de Zona de Desastre”. También, podrá sugerir al Ejecutivo “la adopción de cualquier otro tipo de medidas complementarias cuando la evolución de las circunstancias lo aconsejen”.

Por otro lado, deberá “proyectar, organizar y coordinar las medidas necesarias para disminuir o anular los efectos dañosos derivados de aquellos eventos meteorológicos, proponiendo las soluciones que estime idóneas a las áreas que correspondan”.

Según el texto, los productores comprendidos en las zonas de emergencia agropecuaria “deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50 por ciento”.

Por otro lado, los productores comprendidos “en las zonas de desastre deberán encontrarse afectados en su producción o su capacidad de producción en por lo menos un 80 por ciento.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057