La faena de ganado bovino creció 1,2% en octubre

La faena de bovinos en Argentina alcanzó en octubre 1.260.000 cabezas, 1,2% por encima de septiembre, con lo que en los primeros diez meses de este año se sacrificaron 11.800.000, 3% más que en igual lapso de 2019.

06/11/2020 | 1,26 millones de cabezas

“El nivel de actividad se recuperó luego de la caída observada en septiembre; mientras que la participación de hembras se ha mantenido estable por tercer mes consecutivo”, analizó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, que elaboró el informe en base a datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca).

El crecimiento de la faena “se ha sustentado en la contribución de machos, gracias a la cual  el peso medio aumentó 5 kg, una tendencia satisfactoria aunque insuficiente si se compara su nivel, no sólo internacionalmente sino con nuestra propia historia”.

Otro detalle de 2020 fue el del impacto del covid-19 en el sector de los frigoríficos dedicados a la exportación, cuando al inicio del año el gobierno de China restringió las importaciones.

“Posteriormente, sus efectos se fueron difundiendo sobre otros mercados externos y en nuestra plaza. Entre enero y octubre de 2020, en las plantas asociadas se sacrificaron 3.200.000 cabezas, 383.000  menos que el acumulado en igual lapso del año pasado, lo que llevó su contribución al 27.3% del total, 4 puntos menos que en 2019”, destacó Mario Ravettino, presidente del ABC.

Hembras

En 2020, se observa un cambio de tendencia en la faena. Al analizar la clasificación por dentición, se verifica que la reducción en su número total fue acompañada por una baja más acentuada en vacas, especialmente aquellas tipificadas con 8 y más de 8 dientes, con una mayor incidencia de vaquillonas. No obstante, su proporción es superior a lo que se verificó en 2019. En los primeros nueve meses de 2020 el peso medio de las hembras sacrificadas fue de 208 kg por cabeza.

Machos

Como contrapartida, creció el número de machos sacrificados con un aumento relativo en la participación de los animales de menos de 2 dientes, los cuales representaron el 61%, 5 puntos mayor que en 2019. Con los clasificados con hasta 4 dientes, concentraron el 84% de la faena de machos. Paralelamente, se registró una menor participación de la categoría de hasta 6 D. El peso medio para el período enero – septiembre de este año fue de 243 kg por cabeza, con una tendencia positiva en los últimos meses.

Peso Medio

La alta incidencia de animales livianos determina que el peso medio de la faena total sea reducido comparado con el de otros países productores del mundo. Entre enero y septiembre de este año promedió 226 kg por animal.

No obstante, debe destacarse que los recientes cambios registrados en la composición de la faena han determinado una relativa mejora en este indicador. En septiembre último ascendió a 231 kg/cabeza, último período para el que se cuenta con información, lo que implica un incremento de 5 kg por animal respecto del primer mes de 2020.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057