Primera habilitación oficial para comercializar caravanas

La filial argentina de Datamars, compañía europea con sede central en Lamone (Suiza), es la primera en recibir una habilitación por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para comercializar dispositivos electrónicos para la identificación de ganado bovino.

29/10/2020 | GANADERIA

A partir de lo determinado por la resolución 1698/19, Datamars Argentina presentó y obtuvo la aprobación de calidad de sus dispositivos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), por lo que –tras su inscripción oficial en el Senasa– recibió un rango de numeración de un millón de dispositivos para su comercialización que a la brevedad estarán disponibles en el mercado para su adquisición y utilización por parte de los productores interesados.

En 2017 el Senasa determinó que a partir del 1 de julio de 2017 en las zonas con vacunación contra la aftosa la identificación de la hacienda debía comenzar a realizarse únicamente con una caravana “botón-botón” en la oreja derecha, “la cual podrá incluir opcionalmente tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) de baja frecuencia”. Pero especificaba que esa tecnología opcional podía recién ser utilizada una vez que el Senasa homologase los dispositivos.

Posteriormente, la resolución 1698/19 –vigente desde diciembre de 2019– determinó que los dispositivos RFID debían contar con transmisión pasiva FDX-B o HDX y estar avalados por ensayos realizados según normas ISO–24631/1-3 bajo ISO-11784 y 11785, además de poder operar en un rango de temperaturas de 0 ºC 70 °C. También dispuso que deben contar con capacidad de comunicarse con lectores de mano y fijos a una distancia mínima de 25 y 80 centímetros respectivamente. Y permitir la lectura a una velocidad de desplazamiento mínima de 6 km/hora, entre otros requisitos.

La resolución 1698/19 además creó el “Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales” para aquellos productores de bovinos, bubalinos, cérvidos, ovinos, caprinos, camélidos y porcinos que, de manera voluntaria, “deseen utilizar dispositivos de identificación electrónica como sistema de identificación oficial”.

En cuando a los equinos, la identificación electrónico es obligatoria, según lo dispuesto por la resolución 893/18 del Senasa.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057