Exportaciones de maíz, récord en los primeros ocho meses

Las exportaciones argentinas alcanzaron USD 37.229 millones en los primeros ocho meses de 2020, de los cuales el 44% se atribuyen al complejo sojero, maicero y triguero.

23/10/2020 | Bolsa Córdoba

Las exportaciones argentinas alcanzaron USD 37.229 millones en los primeros ocho meses de 2020, lo que representa una caída del 12% respecto al mismo período del año anterior, indica la Bolsa de Cereales de Córdoba. Del total de exportaciones, el 44% se atribuyen al complejo sojero, maicero y triguero. En este período, tanto el maíz como el complejo triguero alcanzaron ventas al exterior con volúmenes importantes, exportando 28,9 y 9,6 millones de toneladas respectivamente.

Al descomponer en grandes rubros se observa que los productos primarios presentaron un mejor desempeño que en el acumulado a agosto de 2019, incrementando en USD 1.164 millones.

Por otro lado, los tres rubros restantes (MOA, MOI y Energía y Combustibles) observaron una disminución respecto al período anterior. Las manufacturas de origen agropecuario cayeron un 9%, mientras que las manufacturas de origen industrial disminuyeron un 33% y el rubro de combustibles y energías un 24%.

Sumando el rubro de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, la cadena agroindustrial es la principal generadora de divisas para el país, con un aporte de USD 26.858 millones durante los primeros ocho meses de 2020, es decir, el 72% del total de las exportaciones.

Del total exportado en el acumulado a agosto de 2020, un 27% fue contribución del complejo sojero, 12% del maíz y 5% del complejo triguero, por lo que la suma de estos tres grupos concentró el 44% de las exportaciones totales.

Durante este período, las exportaciones de estos complejos agrícolas crecieron un 3% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que implicó un incremento de USD 408 millones. Tal crecimiento se dio en un contexto donde los demás rubros disminuyeron sus exportaciones, por lo que el sector primario fue el responsable de motorizar los ingresos de divisas al país.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057